°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Golpeada por guerras comerciales de Trump, economía de EU cae 0.2%

Compras de una familia en una tienda de California. Foto
Compras de una familia en una tienda de California. Foto Ap
29 de mayo de 2025 22:16

Washington. La economía de Estados Unidos se contrajo a un ritmo anual de 0.2 por ciento de enero a marzo, la primera caída en tres años, mientras las guerras comerciales del presidente Donald Trump interrumpieron los negocios, informó el gobierno el jueves, en una ligera revisión al alza de su estimación inicial.

El crecimiento del primer trimestre se vio afectado por un aumento en las importaciones mientras las empresas en Estados Unidos se apresuraron a traer bienes extranjeros antes de que el presidente impusiera enormes impuestos a las importaciones.

El Producto Interior Bruto (PIB) de la primera economía del mundo se redujo 0.2 por ciento a tasa anual en el periodo de enero a marzo, algo menos que la contracción de 0.3 por ciento estimada en la primera medición, informó este jueves el Departamento de Comercio.

La caída de enero a marzo en el producto interno bruto (PIB) —la producción nacional de bienes y servicios— revirtió un aumento de 2.4 por ciento en el cuarto trimestre de 2024.

La disminución responde a un fuerte aumento de las importaciones, debido a que las empresas acumularon inventarios para tratar de adelantarse a los aranceles generalizados de Trump, que apuntaron contra la mayoría de los socios comerciales, especialmente China.

En ese contexto, las importaciones crecieron a un ritmo de 42.6 por ciento, el más rápido desde el tercer trimestre de 2020, y restaron más de cinco puntos porcentuales al crecimiento del PIB. El gasto del consumidor también se desaceleró drásticamente.

Es probable que el aumento de importaciones del primer trimestre no se repita en el trimestre de abril a junio y, por lo tanto, no debería afectar al PIB.

El informe del jueves fue el segundo de tres estimaciones del Departamento de Comercio sobre el PIB del primer trimestre. La versión final se publicará el 26 de junio.

Imagen ampliada

En medio de los aranceles, México está para ganar: Altagracia Gómez

La coordinadora del CADERR también comentó que el país tiene todo para ser una potencia en la industria de vehículos pesados a nivel global, no sólo un armador.

El SAR es un generador de valor para la economía mexicana: Amafore

Además, es un aliado estratégico del gobierno para el financiamiento de infraestructura, señaló Guillermo Zamarripa, presidente de la asociación.

Gobierno no reprime, ni censura: Sheinbaum ante concesionarios de radio y TV

Al contrario, defiende la libertad de expresión porque entiende que “sin libertad no hay democracia y sin democracia no hay justicia”, destacó la mandataria.
Anuncio