°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Tienen bancos latinoamericanos sólida liquidez por flexibilización de política monetaria

Instalaciones de la calificadora Fitch Ratings en imagen de archivo. Foto
Instalaciones de la calificadora Fitch Ratings en imagen de archivo. Foto Europa Press
04 de noviembre de 2025 17:41

Ciudad de México. El sistema bancario de América Latina experimenta sólida liquidez gracias a la flexibilización de la política monetaria y al renovado interés de los inversores, con perspectivas para 2026, destacó hoy martes la calificadora Fitch en un reporte. 

“Los bancos latinoamericanos han demostrado una liquidez sólida y resiliente, a pesar de las incertidumbres globales relacionadas con la guerra comercial”, declaró. 

Expuso que los flujos de fondos hacia Latinoamérica se han mantenido firmes, ya que los inversionistas buscan diversificación y mayores rendimientos, frente a los bonos del Tesoro estadunidense. 

“Esto refleja un renovado interés en los mercados emergentes y un cambio hacia la reducción de la exposición a los activos estadounidenses”, apuntó.

Explicó que las amplias posiciones de liquidez en la mayoría de los sistemas bancarios se han visto respaldadas por un menor crecimiento de los préstamos, una gestión prudente de la liquidez y la estabilización de las altas tasas de interés. 

Agregó que los sistemas bancarios que operan bajo los estándares de liquidez más estrictos de Basilea III han sido particularmente fuertes. México, Costa Rica, Panamá y Ecuador destacan con ratios de préstamos a depósitos consistentemente inferiores al 100 por ciento, lo que indica bases de depósitos sólidas que financian cómodamente el crecimiento del crédito y amortiguan posibles déficits de liquidez.

Comentó que las proyecciones para el 2026 están respaldadas por mayores flujos de fondos y tasas de interés a la baja que contribuyen a mejorar la capacidad de pago de los prestatarios, lo que reduce los riesgos de calidad de los activos para los bancos, pero plantean desafíos para mantener márgenes de interés netos y rentabilidad adecuados.

Fitch explicó que muchos bancos centrales de América Latina están implementando políticas monetarias expansivas para aprovechar la debilidad del dólar estadounidense y estimular el crecimiento económico. 

Recordó que la baja en las tasas de interés contribuyen a mejorar la capacidad de pago de quienes toman crédito y fomentar un entorno favorable para el refinanciamiento en los mercados nacionales. 

Sin embargo, un entorno de tasas de interés bajas también plantea desafíos para que los bancos mantengan márgenes de interés netos (MIN) y rentabilidad adecuada.

En el análisis realizado por los especialistas Larisa Arteaga, Abraham Martinez y Andrés Marquez, se expone que las tensiones comerciales y la incertidumbre macroeconómica no han generado presiones de liquidez en América Latina, ya que los bancos de la región han recurrido activamente a los mercados internacionales. 

“Han aprovechado la depreciación del dólar y los recientes recortes de tasas de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos. Además, el entorno operativo de los bancos latinoamericanos se ha mantenido estable o ha mejorado, dado que las políticas comerciales proteccionistas tienen un impacto moderado en las economías de la región” se menciona en el análisis.

Recordó que México está expuesto a los aranceles estadunidenses y que las negociaciones podrían conducir a una tasa moderada.


 

Imagen ampliada

GM, Tesla y Toyota instan a EU a prolongar el T-MEC

Consideran el acuerdo crucial para la producción automotriz estadunidense.

La derecha en Chile rechaza el presupuesto fiscal 2026

En términos reales, la cifra es 1.7 puntos mayor que en 2025, el menor crecimiento en décadas.

Trump firma orden que reduce aranceles a China por tráfico de fentanilo

El presidente de EU firmó una orden que reduce de 20 a diez por ciento los aranceles adicionales sobre numerosos productos de China que habían sido impuestos como represalia por el tráfico de fentanilo hacia EU.
Anuncio