Ciudad de México. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió una recomendación a la Secretaría de Marina, tras acreditar la retención ilegal, tortura y trato inhumano de tres pescadores que se encontraban trabajando en altamar, por parte de elementos navales, en Tabasco.
Ante estas “graves violaciones” a los derechos humanos, el organismo nacional instó a la dependencia a reparar los daños causados de las víctimas por estos hechos ocurridos en el 2020 y denunciados en agosto de 2022.
La CNDH explicó que en esa fecha, las tres personas afectadas acudieron a presentar una queja, debido a que mientras laboraban en altamar, fueron detenidas por elementos de la Semar a bordo de una patrulla interceptora.
Las víctimas afirmaron que sufrieron “malos tratos y torturas, y que no fueron presentadas ante la autoridad competente hasta 16 horas después de la detención”, refirió.
La investigación del organismo nacional confirmó lo anterior, además de que los elementos de la Marina “retuvieron ilegalmente” a las personas detenidas, “retrasando injustificadamente su presentación ante el Ministerio Público, lo que vulneró su derecho al debido proceso y a la libertad personal”.
Detalló que una de las víctimas fue sometida a actos de tortura, mientras que otras dos padecieron tratos crueles, inhumanos y degradantes durante su detención.
“Estas conductas, junto con la omisión de la médica responsable de registrar las lesiones, constituyen violaciones graves a sus derechos humanos”, recalcó.
La CNDH solicitó a la Semar colabore en la presentación y seguimiento de denuncias penales ante la Fiscalía General de la República contra los elementos navales involucrados en este caso, así como en los procedimientos administrativos correspondientes ante el Órgano Interno de Control de la dependencia.
Asimismo indicó que se deberá designar a un funcionario “de alto nivel” de Marina como enlace con la CNDH para dar seguimiento al cumplimiento de la recomendación 180VG/2025.