°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Tesoro de EU sanciona al presidente de Colombia; deja crecer al narco, insiste

25 de octubre de 2025 07:13

Bogotá. El Departamento del Tesoro de Estados Unidos acusó, sin ofrecer pruebas, que durante el gobierno del presidente de Colombia, Gustavo Petro, “la producción de cocaína en el país sudamericano se ha disparado a su nivel más alto en décadas, inundando el territorio estadunidense y envenenando a sus habitantes”, por lo que impuso sanciones económicas a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros al mandatario, a su esposa y a su hijo mayor.

Petro respondió que la medida le fue impuesta por Washington pese a combatir el narcotráfico por décadas, y aseveró que no se arrodillará.

El mandatario colombiano “ha permitido que los cárteles de la droga prosperen y se ha negado a detener esta actividad”, señaló el secretario del Tesoro estadunidense, Scott Bessent, en un comunicado.

“El presidente (Donald) Trump ha tomado medidas enérgicas para proteger nuestra nación y dejar claro que no toleraremos el tráfico de drogas hacia nuestro país”, aseguró.

Además del presidente, fueron sancionados por la Casa Blanca su esposa, Verónica Alcocer García; su hijo, Nicolás Petro Burgos, y el ministro del Interior, Armando Alberto Benedetti. La cancillería de Colombia rechazó las sanciones en un comunicado.

“Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae esta medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína”, escribió en X el mandatario colombiano. “Toda una paradoja, pero ni un paso atrás y jamás de rodillas”, aseveró tras anunciar que su abogado defensor en Estados Unidos será Dany Kovalik.

Estados Unidos señaló que Petro “también se ha aliado con el régimen narcoterrorista de Nicolás Maduro Moros y el cartel de Los Soles” y que ha “participado o intentado colaborar en actividades o transacciones que han permitido materialmente o presentan un riesgo significativo de contribuir a la proliferación internacional de drogas ilícitas o sus medios de producción”.

Sobre su hijo, El Tiempo anotó que el comunicado subraya que “en 2023 Nicolás Petro fue arrestado en Colombia por lavado de activos y enriquecimiento ilícito, acusado de haber canalizado dinero recibido del narcotráfico hacia las iniciativas de paz total de Gustavo Petro y su campaña electoral” y que “admitió haber recibido recursos ilegales de una persona anteriormente involucrada en mafias de las drogas e hijo de un contratista que estaba siendo juzgado por financiar a paramilitares”.

Asimismo justificó las sanciones contra la esposa del mandatario porque “fue nombrada inconstitucionalmente por Petro para servir como embajadora ‘en misión especial’. Posteriormente, un tribunal colombiano anuló el nombramiento y decidió que la designación violaba el artículo 126 de la Constitución colombiana, que prohíbe al presidente nombrar a su cónyuge o pareja permanente”, informó Semana.

Benedetti, castigado por Wa-shington debido a “su participación en el financiamiento de campañas y la obtención de votos para Gustavo Petro”, aseguró que las sanciones estadunidenses demuestran “que todo imperio es injusto y que su lucha antidrogas es una farsa armamentista. En este país nadie se cree el cuento de que yo soy narcotraficante (...) gringos go home (gringos váyanse a casa)”, indicó en X.

Imagen ampliada

Rusia ataca Ucrania con misiles balísticos; deja 4 muertos

La ofensiva se concentró en Kiev, la capital; el presidente Volodymir Zelensky pidió a sus aliados el sistema de defensa Patriot.

Izquierda se impone en Irlanda; Catherine Connolly será la próxima presidenta

Connolly se convertirá en la tercera mujer al frente de este país miembro de la Unión Europea desde 1973.

Ucrania y Suecia acuerdan lote de hasta 150 aviones de combate 'Gripen' para 2026

El primer ministro de Suecia, Ulf Kristersson, firmó con Zelensky una carta de intenciones que abre el camino para la venta de novísimos cazas Gripen E a Ucrania.
Anuncio