°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mujeres indígenas y afromexicanas entregan propuestas al INE para reforma electoral inclusiva

Sala de sesiones de Consejo General del INE en imagen de archivo. Foto
Sala de sesiones de Consejo General del INE en imagen de archivo. Foto Cristina Rodríguez
24 de octubre de 2025 19:43

Ciudad de México. Mujeres indígenas y afromexicanas entregaron al Instituto Nacional Electoral (INE) una documento para ser incorporado en la propuesta de reforma electoral que prepara el Poder Ejecutivo. Entre las sugerencias destacan elementos para hacer efectiva la libre determinación y autonomía de los pueblos, pero también el reclamo de espacios porque – dijeron- ser indígena no es una moda.

Por instrucciones de la Presidencia de la República se integró una comisión encargada de recabar opiniones y sugerencias de todo el entramado constitucional, legal y reglamentario del ámbito electoral.

Hasta ayer iban 66 audiencias públicas para este fin, realizadas en la Secretaría de Gobernación y en distintas entidades federativas, y se calcula que esta recepción continuará todo el mes entrante, con la participación de especialistas en el tema y ciudadanos en general.

Por lo pronto, en el encuentro realizado en el INE se escucharon propuestas para llevar a la reforma la inclusión permantente de esta representación ante el consejo general del INE, así como en las instancias locales y distritales.

Las participantes destacaron también la importancia de que las autoridades conozcan la cosmovisión de los pueblos indígenas y la sociología del pueblo afromexciano.

“Nuestra voz cuenta y nuestra historia importa”, señaló Karemi Calleja, originaria de Guerrero, quien abrió la sesión de este viernes encabezada por la secretaria ejecutiva del INE, Claudia Arlet Espino.

Enseguida, Martha Ramírez Galeana, también de Guerrero, expuso lo relativo a la autoadscripción calificada, uno de los requisitos para ingresar en las listas de candidatos de las denominadas acciones afirmativas, relacionadas con cupos a grupos específicos, históricamente discriminados.

“Nos sentimos enormemente orgullosas de estar en este espacio y ser voz de nuestras abuelas, aquellas que murieron sin haber ejercido el derecho al voto; aquellas abuelas que fueron oprimidas por no poder ejercer ese derecho pleno y libre.

“Hoy compartimos la importancia de la autoadscripción calificada. El ser indígena pareciera que es una tendencia y una moda a nivel nacional y en América Latina. El ser indígena no es solo serlo o portar una prenda ancestral, es también sentirlo, hablarlo, sentirlo en el corazón, es pensarlo, es la manera de actuar, de mirar el mundo, la transición entre la vida y la muerte y más allá de la muerte”, expresó.

Imagen ampliada

Recupera Pemex 1.6 millones de litros de hidrocarburo tras derrame por lluvias en Veracruz

La empresa petrolera señaló que continúan los trabajos de atención a la fuga registrada en el oleoducto Poza Rica–Madero, en el municipio de Álamo Temapache.

Tras críticas a su labor legislativa, diputados cancelan evento de sonideros en San Lázaro

El presidente de la Junta de Coordinación Política, llamó a que en el recinto parlamentario se le dé prioridad a sus actividades como diputados y menos a los eventos musicales.

Sheinbaum ratifica en Edomex compromiso de abrir 350 mil espacios de educación superior

La Presidenta aseguró que habrá un plantel de la Universidad Rosario Castellanos en cada un de los 10 municipios de la zona oriente del territorio mexiquense.
Anuncio