°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Buscará Senasica acuerdo en EU para reabrir frontera al ganado

El servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Alimentaria buscará un acuerdo con autoridades de EU para reabrir la frontera al ganado antes de la fecha fijada. Foto
El servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Alimentaria buscará un acuerdo con autoridades de EU para reabrir la frontera al ganado antes de la fecha fijada. Foto Cuartoscuro
21 de mayo de 2025 15:33

En medio de la crisis sanitaria por gusano barrenador, el presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS), Juan Carlos Ochoa Valenzuela, informó este miércoles que personal del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Alimentaria (Senasica) acudirá el fin de semana a Washington para abordar con las autoridades estadunidenses la reapertura de la frontera norte al ganado mexicano, cuyo cierre fue anunciado el pasado día 4.

Si bien el cierre está fijado por 15 días, Ochoa aseguró que la UGRS trabaja de la mano con las autoridades federales, estatales y municipales, además de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas y los estados exportadores, para buscar la reapertura. “No vemos un tema de preocupación en este momento. Estamos ocupados. Es un asunto que hay que atender y se está atendiendo”, comentó en videos difundidos por redes sociales.

Tras una reunión virtual con representantes de la Senasica, el líder ganadero destacó en otro mensaje que se trabaja en una estrategia de regionalización para crear sitios sanitarios en el país, que se presentará en esta semana a las autoridades estadunidenses como parte de los intentos para abrir la frontera en los 15 días programados. Señaló que de ser necesario un grupo de ganaderos de los estados exportadores asistirá a las reuniones en Washington para apoyar a los funcionarios mexicanos con propuestas que den con la reapertura.

Este es el segundo cierre que las autoridades de Estados Unidos aplican a las importaciones de ganado desde el pasado día 6 tras la expansión del gusano barrenador en la región sur de México. El primero se realizó a finales de noviembre pasado, programado también por 15 días, pero se extendió hasta mediados de febrero de este año, lo que provocó una fuerte pérdida económica para la industria ganadera nacional.


 

Imagen ampliada

Centro de Acopio de UNAM ha recolectado 65 ton de ayuda para damnificados de Hidalgo, Puebla y Veracruz

Los primeros camiones con destino a Veracruz saldrán el próximo lunes. La UNAM colabora con universidades hermanas en las zonas afectadas, por lo que la primera entrega será a la Universidad Veracruzana.

Por presión de EU, aplazan voto de plan mundial para reducir emisiones de barcos

La OMI indicó que la decisión fue postergada hasta el próximo año. Estados Unidos amenazó con sanciones contra países que apoyaran la iniciativa.

Save the Children México realiza acciones humanitarias en Xicotepec y Poza Rica

A través de un monitoreo presencial, elementos de esa organización civil analiza la situación y evalúa las necesidades para planificar una respuesta integral que no solo atienda la emergencia inmediata, sino que contribuya a la recuperación y reconstrucción de las comunidades en el mediano plazo. 
Anuncio