Maestros en diversos estados del país salieron este día en marcha como parte del inicio de una huelga en demanda de la abrogación de la Ley del Issste del 2007, elevar sus salarios al 100 por ciento, entre un amplio pliego petitorio.
También exigen se respete la jubilación de docente por años de trabajo, y no que las maestras se jubilen a los 28 años de labor, mientras que los maestros sea tras 30 años de trabajo.
Desde temprana hora la Dirección de Tránsito Municipal organizó un dispositivo vial con el cierre parcial de avenidas principales del municipio de Benito Juárez, Quintana Roo, debido al avance del contingente de docentes.
En el municipio de Felipe Carrillo Puerto se registró la marcha principal con participación de docentes de todo el estado, mientras que otro contingente más se desplazó a la Ciudad de México para participar en la marcha nacional convocada por la CNTE.
El municipio de Benito Juárez es el único de Quintana Roo que continuará en clases unos días más, para sumarse al paro hasta el 21 de este mes.
En tanto, en Michoacán, a las 10:30 horas, luego de un breve bloqueo en la calzada La Huerta, los maestros partieron del Obelisco Lázaro Cárdenas a Palacio de Gobierno unos 500 trabajadores de la educación, contingente muy menor al de años anteriores.
También demandan que se dé un aumento salarial acorde a las demandas y necesidades de los trabajadores de la educación, que se garantice una jubilación digna y atención decorosa en los sistemas de salud.
En suma, la expresión Poder de Base marcharon de la Plaza Morelos a Palacio de Gobierno, e informaron que será el próximo lunes tendrán reunión con el comité estatal donde se determinará si se unen a la huelga nacional lo que significaría el paro de labores en las aulas.
Dirigentes magisteriales en Chiapas informaron que otra de las demandas de los maestros es la abrogación de la reforma educativa de los ex presidentes Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador.
También exigieron que a los profesores jubilados no se les pague con base en la Unidad de Medida y Actualización (UMA) ni de las Afores.
Los maestros marcharon del oriente de la capital, Tuxtla Guitérrez, hacia el parque central, donde realizaron un mitin.
Otro grupo perteneciente a la Asamblea Estatal Democrática de la Sección 40 del SNTE, caminaron del parque de Colores, situado en el poniente, y concluyeron en la plaza central, donde se unieron al otro contingente.
Integrantes del Consejo de Jubilados y Pensionados de Veracruz A.C. (Conjupever) se manifestaron durante el Día del Maestro para exigir al Gobierno del Estado de Veracruz para exigir el pago de seguros institucionales.
Con gritos de consignas y pancartas los inconformes bloquearon la calles frente al Palacio de Gobierno estatal, en el centro de la ciudad y acusaron que el adeudo afecta a docentes de distintos niveles escolares.
Detallaron que durante más de dos años no cuentan con seguros de vida, pues fueron cancelados por el exgobernador Cuitláhuac Garcia Jimenez de manera ilegal.
Acusaron que aun cuando no tienen una aseguradora que los respalde en caso de fallecimiento, el descuento se les aplica mensualmente en sus cheques y desconocen a dónde se encuentra ese dinero.
“Tenemos que continuar exigiendo que se contrate una aseguradora que cubra nuestro seguro de vida, que fue eliminado ilegalmente, (…) no tenemos aseguradora mientras mes con mes nos están descontando del talón de cheque”
Añadieron que también hay retrasos en algunos pagos de seguros desde hace más de 10 años, por lo que es algo que se debe resolver de manera inmediata y sin dar más excusas o justificaciones.
“Tenemos ya mucho tiempo que estamos luchando con los seguros de vida institucional, que no se han pagado desde el 2010 a la fecha, hemos estado mesa tras mesa y hasta ahorita no hemos tenido solución”, indicó Rosario Rojas Aragón, maestra jubilada.
Se suma Yucatán al paro nacional
Integrantes del movimiento magisterial yucateco, aliados de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), anunciaron que a partir del lunes próximo, maestros suspenderán labores en las escuelas como parte de la lucha nacional para derogar la Ley del Issste de 2007 y la demanda de incremento salarial del 100 por ciento.
Al término de la marcha donde habrían concurrido, alrededor de 400 mentores de primaria y secundaria, la maestra Lilia Canul Naal, una de las voceras del movimiento y que pertenece, en lo particular, a Secundarias Unidas de Yucatán (Secuny), organismo filial de la CNTE, leyó un pliego petitorio dirigido al gobernador Joaquín “Huacho” Díaz Mena y a su esposa, Wendy Méndez Naal, porque “ambos son y fueron maestros docentes”.
“Hoy el magisterio no se arrodilla, estamos más vivos que nunca y levantamos la voz más fuerte que siempre. El día de hoy nos estamos manifestando los trabajadores de la educación de los diversos niveles. Yucatán se une a la huelga nacional. Esa es una lucha nacional y no nos vamos a detener”, dijo la vocera de los maestros y maestras.
Sobre el paro en las escuelas, Lilia Canul explicó que sus compañeros darán a conocer por redes sociales la calendarización de las escuelas que suspenderán actividades, aunque no precisó cuántos planteles pararían a partir del lunes ni cuántos trabajadores entrarían en huelga.
Sin embargo, los mentores –reunidos frente al Palacio de Gobierno- ratificaron que no desistirán hasta que la Ley del Isstey de 2007 sea derogada y el magisterio reciba un incremento salarial del 100 por ciento.
Al mismo tiempo de la marcha, el mandatario “Huacho” Díaz Mena –de extracción morenista- entregó, de manera simbólica, un total de 609 reconocimientos a maestras y maestros con trayectorias de 30, 40 y 50 años en el ámbito magisterial.
Movimiento Magisterial de Bases, marcha en Morelos
En su día, una decena de maestros e integrantes del Movimiento Magisterial de Bases, ofrecieron una rueda de prensa en el centro de esta ciudad para demandar ante el gobierno federal la abrogación de la ley del ISSSTE del 2007, y que la nueva iniciativa contemple la pensión solidaria, afirmó el maestro y vocero del MMB, Alejandro Trujillo González.
“Hoy, los maestros de Morelos y del país, no vamos a retroceder en la lucha por nuestros derechos, y uno, es la abrogación de la ley del ISSSTE del 2007, y que la nueva ley que se presente ante el Congreso de la Unión contemple la pensión solidaria, y que se eliminen las afores”, expresó el docente.
Los docentes de Morelos, agregó Trujillo, siguen demandando que se les restituya todos sus derechos de todos los trabajadores, “que nos regresen al artículo 123, apartado b, que significa reforma al tercero (constitucional)”.
Además, los docentes de Morelos también demandaron a la presidenta del país, Claudia Sheinbaum, que con la nueva reforma educativa se garantice la democratización del SNTE.
Zacatecas
Más de 30 mil maestros de Cnte, del Snte y de la escuela normal rural de San Marcos, del municipio de Loreto, marcharon por calles de la zona conurbada de la capital del estado –desde la Secretaría de Educación local hasta la plaza de armas, frente al palacio de gobierno, para sumarse al paro nacional del magisterio.
Alejandro Aparicio González, secretario general de Organización de la sección 34 del SNTE, recordó en entrevista con este diario, que en el caso de Zacatecas, el magisterio decidió sumarse al inicio del paro en este 15 de mayo, dijo, con el 100 por ciento de sus miembros, es decir todos los maestros pertenecientes a las 19 secciones estatales del Snte.
“Luego en abril había un compromiso de una nueva reunión, que ya no se resolvió, no se hizo, e incluso el pago de las becas para hijos de maestros, que tuvieran buenas calificaciones, no se han pagado. Ni siquiera se ha dispersado el pago de los bonos del día del maestro de este jueves. Hay una falta de respeto del gobierno de David Monreal con el magisterio”.
El magisterio zacatecano, informó el dirigente, entró en paro de labores indefinido y se realizarán asambleas por regiones “para definir la estrategia de lucha en los próximos días”.
A la lucha del magisterio se sumaron integrantes de la sección 58 del Snte en solidaridad con los integrantes de la sección 58, así como maestros y alumnos de la escuela normal rural Matías Ramos Santos.
Con información de:
Patricia Vázquez, Ernesto Martínez Elorriaga, Elio Henríquez, Iván Sánchez, Luis Boffil, Rubicela Morelos