°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inicia rectora Karla Planter derrotero en paridad de género para la UdeG

Planter afirma que buscará asentar un sello durante los seis años que ella esté como rectora para consolidar una universidad “absolutamente progresista”.
Planter afirma que buscará asentar un sello durante los seis años que ella esté como rectora para consolidar una universidad “absolutamente progresista”. Foto: @KarlaPlanter1
14 de mayo de 2025 10:22

Guadalajara, Jal. La primera rectora de la Universidad de Guadalajara, Karla Planter Pérez, comenzó su gestión dando una sacudida de equidad de género a la casa de estudios, al aumentar el número de rectoras sobre rectores con los recientes nombramientos que hizo para los diferentes campus universitarios temáticos o regionales, cumpliendo así uno de sus compromisos en la campaña que realizó para llegar al cargo.

Desde antes del 1° de abril que rindió protesta como rectora, Planter tenía claro que debía equilibrar una balanza que históricamente ha dado a los hombres los puestos directivos principales en la UdeG y su primera prueba contundente en ese sentido fue el nombramiento de 10 rectoras contra 6 rectores de los diferentes campus que integran la red universitaria.

No sólo eso, también nombró a una mujer como titular del Sistema de Educación Media Superior y, por vez primera desde que fue fundado hace 231 años por fray Antonio Alcalde, también será una mujer la que dirija el Hospital Civil de Guadalajara. 

En entrevista, Planter afirma que buscará asentar un sello durante los seis años que ella esté como rectora para consolidar una universidad “absolutamente progresista”, que respeta las diferencias de pensamiento pero también reconoce el legado del fallecido ex rector, Raúl Padilla López, y el grupo político que él formó al interior de la institución, en la cual asegura es ella la que toma sus propias decisiones aunque escuchando a las distintas voces que gravitan en la UdeG.

“Quiero ser recordada con la pregunta: ¿por qué no elegimos a una rectora antes”, dice. 

Asesores vivos y muertos

También desde su llegada, Planter ha puesto manos a la obra para lograr lo que llama un “consejo asesor plural e incluyente”, el cual será compuesto no necesariamente por el grupo de rectoras y rectores, sino por investigadores especializados en cada área “que ayuden a establecer las líneas prioritarias de investigación, lo que queremos y lo qué podemos hacer, lo qué necesitamos para lograrlo”.

Esos “tiros de precisión” permitirán enfocar y redireccionar, en su caso, el derrotero de la UdeG, no sabe del todo hacia dónde y por ello, reconoce “necesito reunir a los que saben y lograr ese rumbo”, un grupo de alrededor de 15 notables que “sería en parte la mente colectiva y plural” universitaria.

Niega que en la UdeG exista una “burguesía dorada” llena de prebendas económicas, pues ahora quien termina su vida laboral se jubila con la plaza que tenía al momento de llegar a esa etapa. Antes si se tenía un cargo y a la vez nombramiento de investigador, recibían doble pensión, además de una liquidación y una compensación, lo cual ya no existe.

-¿Y qué opina que aún muerto sigue gravitando la figura de Raúl Padilla en la UdeG y sus claroscuros como jefe fáctico?

-Yo creo que un día la historia lo va a reconocer como se merece. Dicen que fue pistolero y no sé qué, pero ¿Quién desarmó a la Federación de Estudiantes de Guadalajara, quién creó una federación estudiantil que nunca ha tocado un arma? Eso no se le reconoce, le dicen pistolero, pero no le reconocen que fue el pacificador. No es pura luz, está lleno de claroscuros, su partida deja un hueco porque no era un hombre común sino alguien que era un visionario que hacía. Y ahí está su obra tangible y va a durar años y años y años.

-¿Cómo por ejemplo el auditorio Telmex, donde por la cartelera que presenta ese espacio universitario les dicen faranduleros? ¿No cree que tendrían que tener derecho de admisión para quienes se presentan ahí?

-El teatro Telmex lo renta un empresario y con eso vive, le da una tasa de retorno a la UdeG. No creo que tuviera que haber derecho de admisión, cuál es el problema, es un empresario, no la UdeG, pagan por rentarlo. Tiene una lógica distinta y nos da dinero y con eso construimos escuelas, equipamos centros universitarios.

Por otra parte, entre los proyectos para lograr armonía laboral propone realizar talleres “de buen trato”, no porque exista el maltrato laboral sino porque se debe dejar muy claro que la UdeG es una universidad pública y no una empresa particular, desterrando prepotencias o presiones para los empleados porque “como dijo Ricardo (Villanueva, el anterior rector), nada nos cuesta tratar bien a las personas”.

Habla de otorgar “puentes de maternidad” que se sumen a la agenda de cuidados tanto de madres y padres, es decir si la incapacidad por ese motivo está por vencerse y deben regresar a laborar, podrían otorgarse días extras para que sean sumados a los periodos vacacionales y así dar mayor tiempo para que disfruten de sus hijos recién nacidos.

Sobre los cobros que realizan los diferentes campus y preparatorias de la red universitaria en una universidad que es pública, dice que no son onerosos pero sí muy necesarios ante los 336 mil alumnos que tienen con un presupuesto anual de 15 mil millones de pesos, que puede sonar amplio pero que si se compara por ejemplo con la UNAM, donde los cobros son mínimos y simbólicos, ante un alumnado de 370 mil jóvenes reciben 50 mil millones de pesos.

“El posgrado ya no cuesta en la UdeG desde el semestre pasado, salvo las altas especialidades médicas. Somos la primera universidad en ofrecer la gratuidad del posgrado”, presume, señalando que al término de su rectorado la matrícula general se habrá ampliado entre 35 y 40 mil alumnos más.

Imagen ampliada

Inició la entrega de semilla certificada de frijol en Nayarit

El gobernador explicó que este esquema de apoyo se construyó en coordinación con el gobierno federal, que cubre el 50 % del costo

Alumno de la UASLP es vinculado a proceso por agresión sexual

Las indagatorias realizadas por la FGESLP, en conjunto con la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), ayudaron para la imputación del delito mencionado en contra del presunto partícipe durante la continuación de la audiencia

Vandalizan oficinas estatales de Morena en Querétaro; partido exige garantías de seguridad

A través de un comunicado de prensa, la dirigencia morenista expresó su rechazo enérgico a los hechos y exigió al gobierno estatal actuar como garante de la seguridad
Anuncio