°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

China detalla foro con miembros de la Celac; Lula, Petro y Boric, confirmados

Imagen
En conferencia de prensa, el viceministro chino de Relaciones Exteriores, Miao Deyu explicó que se busca impulsar la innovación científica, comercio e inversión, finanzas, infraestructura, agricultura, industria alimentaria, tecnología de la información, energía y minerales, y cooperación vial. Foto Xinhua/ Archivo
11 de mayo de 2025 11:34

Pekín. Tras señalar que China no tiene intenciones ocultas sobre América Latina, autoridades de ese país detallaron la celebración del Foro China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que será encabezado por el presidente Xi Jinping.

También han confirmado su participación los mandatarios de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Colombia, Gustavo Petro; y de Chile, Gabriel Boric.

Pekín será la sede del encuentro que este año cumple su décimo aniversario, y cuyo objetivo será presentar un plan de cooperación entre China y América Latina para los próximos tres años, así como la firma de una declaratoria en la “búsqueda de la paz, el desarrollo y la cooperación” entre ambas regiones.

En conferencia de prensa, el viceministro chino de Relaciones Exteriores, Miao Deyu explicó que se busca impulsar la innovación científica, comercio e inversión, finanzas, infraestructura, agricultura, industria alimentaria, tecnología de la información, energía y minerales, y cooperación vial.

“China ha defendido por sí sola la apertura y la inclusión, no tenemos intenciones ocultas ni buscamos beneficios egoístas, como pueden ver la acusación contra ciertos países”, mencionó al destacar que el gigante asiático se mantiene como el segundo socio comercial de Latinoamérica y el caribe, y el primer socio comercial de Brasil, Perú y Uruguay.

En total se ha alcanzado una cifra histórica al alcanzar 500 mil millones de dólares como parte de las relaciones comerciales; y se han desarrollado más de 200 proyectos de infraestructura que han generado más de un millón de empleos, que benefician principalmente a los países de bajos ingresos; “estos hechos demuestran que China es un factor clave para que los grandes países logren la industrialización”.

El viceministro mencionó que 2025 marca el décimo aniversario del acercamiento oficial, lo que es de gran importancia para China.

“Los pueblos de América Latina y el Caribe quieren construir sus propios hogares, no el patio trasero de otros. La civilización china está caracterizada por la paz y nunca procura la hegemonía. En la cooperación China-ALC solo hay apoyo mutuo, no hay cálculo geopolítico, solo cooperación de ganancias compartidas”.

Tras las amenazas sobre el incremento de aranceles por parte de Estados Unidos, el funcionario dijo que China está en contra del unilateralismo y la politización de las relaciones económico-comerciales; y resaltó que el país asiático representa un mercado “super grande” de más de 2 mil millones de habitantes.

“Es nuestra mayor garantía, no se deja amedrentar ante ningún chantaje, y es una fuerza motriz inagotable para nuestro desarrollo y revitalización. El bienestar es el objetivo fundamental de nuestras relaciones”, indicó el funcionario quien subrayó que se oponen a la intimidación económica.

En su discurso comentó que los asuntos internacionales deben ser discutidos por todos los países en igualdad de condiciones, “ninguno es superior al otro”, por lo que destacó que China no busca influencia excesiva y nunca atacará a terceros.

Imagen ampliada

Líderes regionales reaccionan a las palabras filtradas de presidente español

Desde el gobierno, el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, advirtió que “la filtración de conversaciones privadas no favorece el normal funcionamiento de las instituciones”.

Francia condena las acusaciones de consumo de cocaína contra dirigentes europeos

Figuras como el locutor de radio estadunidense y teórico de la conspiración Alex Jones difundieron ampliamente en X la acusación, que también propagaron funcionarios rusos como la portavoz de la cancillería, María Zajárova, y el portal ruso RT.

León XIV pide que se libere a periodistas encarcelados y defiende la libertad de expresión

El misionero agustino de 69 años, elegido en un cónclave de 24 horas la semana pasada, hizo un llamado a los periodistas para que usen las palabras para la paz, rechacen la guerra y den voz a los que no la tienen.
Anuncio