°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Confianza del consumidor retrocedió mensualmente en abril: Inegi

Aspectos de un supermercado en la CDMX.
Aspectos de un supermercado en la CDMX. Foto Luis Castillo/ Archivo
09 de mayo de 2025 09:46

Ciudad de México. La confianza del consumidor se ubicó en 45.3 puntos en abril, nivel que no sólo se tradujo en un descenso de 0.6 puntos frente a marzo, sino que sumó seis caídas mensuales consecutivas, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

La medición, que da cuenta de la percepción de las y los consumidores sobre su situación económica actual y la del país, así como sus expectativas, también mostró una reducción en su variación anual, la cual fue de 2.2 puntos.

En los últimos seis meses la tendencia del Indicador de Confianza del Consumidor ha sido a la baja, luego de que alcanzó su máximo a mitad de 2024.

La reducción de 0.6 puntos frente a marzo se explicó principalmente por la percepción sobre las posibilidades en el momento actual de las y los integrantes del hogar, comparadas con las de hace un año, para realizar compras de

muebles, televisor, lavadora, otros aparatos electrodomésticos, los cuales se ubicaron en 29.4 puntos y significaron una caída de 1.1 puntos mensuales. En su variación anual, descendieron 2.5 puntos.

Los otros cuatro componentes también observaron resultados negativos. La expectativa de los consumidores de la situación económica del país dentro de 12 meses fue de 47.6 puntos, lo que se tradujo en una reducción de 0.9 puntos frente a marzo, mientras que cayó 2.7 frente a abril de 2023.

La percepción de la situación económica del país hoy en día, comparada con la de hace 12 meses, se ubicó en 41.3 puntos en abril, lo que se tradujo en descensos de 0.7 y 2.9 puntos, mensual y anual, respectivamente.

No obstante, la percepción de la situación económica actual de los miembros del hogar comparada con la que tenían 12 meses atrás se ubicó en 51.4 puntos, nivel que mostró una ligera caída de 0.2 puntos respecto a marzo y 1.6 puntos en comparación con el cuarto mes del año pasado. 

Los consumidores fueron más optimistas respecto a la situación económica esperada dentro de un mes respecto a la actual; se ubicó en 56.9 puntos, nivel que mostró un ligero tropiezo de 0.2 puntos mensuales, mientras que frente al cuarto mes del año pasado cayó 1.2 puntos.

Imagen ampliada

Crece 74.7% recaudación por fiscalización a grandes contribuyentes

Durante el primer trimestre de 2025 el SAT recaudó 177 mil 208 millones de pesos y la regularización de 148 grandes empresas.

Presencia del gusano barrenador no reducirá consumo de carne de mexicanos: Comecarne

El Consejo informó que el consumo de carne creció 4.4% en 2024 en el país, esto debido al mejor poder adquisitivo de las personas. También la producción de carne aumentó, pero las exportaciones disminuyeron el año pasado.

Inédito encuentro entre IP y sindicatos; buscan crear mecanismo tripartita de crecimiento

Reducción de la jornada laboral requiere análisis. La próxima revisión del T-MEC y la actual pérdida de empleos representan también un desafío, resaltaron representantes de Coparmex y el CCE.
Anuncio