°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En junio podrían estar las nuevas propuestas de reforma en materia de desaparición: RIR

Reunión de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, con madres buscadoras, en Expo Reforma, Ciudad de México, el 8 de mayo de 2025.
Reunión de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, con madres buscadoras, en Expo Reforma, Ciudad de México, el 8 de mayo de 2025. Foto Yazmín Ortega Cortés
08 de mayo de 2025 15:24

Ciudad de México. La Secretaría de Gobernación (SG) cerró este jueves la primera ronda de reuniones con colectivos de buscadores de personas desaparecidas, en las que presentaron propuestas con el objetivo de que sean integradas a las iniciativas en la materia presentadas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. La titular de la SG, Rosa Icela Rodríguez, explicó que podría ser a mediados de junio cuando estén listas las propuestas de reforma que se presentarán de nueva cuenta al Congreso de la Unión. 

Además, subrayó que junto con las posibles modificaciones, presentará a la presidenta Sheinbaum Pardo una evaluación de quienes son los funcionarios que están cumpliendo con su labor, y quienes no lo hacen. 

“Una cosa son los cambios de leyes, los protocolos, las normativas, el propio plan de búsqueda, pero otra muy distinta son las peticiones particulares que ustedes tienen. Yo les pido a los servidores públicos, servidoras que están aquí, que nos ayuden a la atención, porque de todas maneras tendré que llevar un reporte a la presidenta para decir quién está atendiendo y quién no lo está haciendo. Y yo no tengo ningún tema en poderlo hacer”, señaló en el que fue el noveno foro con los colectivos, realizado este día en un centro de convenciones de la Ciudad de México. 

Posteriormente, en entrevista, expuso que parte de las metas de los diálogos es hacer dicha evaluación. 

“Es parte de lo que se van a presentar aquí, ya vamos a ir viendo. Es parte de lo que piden los colectivos: evaluación de los funcionarios, quién hace bien su trabajo y quién no. Por eso es que yo les decía, ‘calma, calma, con tiempo’. Pues la evaluación de todos los servidores públicos viene de la población, de la ciudadanía. Te dice: ‘No, ella ni está haciendo su trabajo, o anda en otra cosa’... Pues eso no puede ser”. 

Cuestionada sobre posibles ajustes de funcionarios públicos, respondió: “calma; vamos a ver, vamos a ver. Todos estamos en esa condición, que estamos constantemente evaluados, que resultados vamos teniendo. Quién cumple con las instrucciones y quién no, quién está lejos de la gente, quién le cierra la puerta. Todos estamos constantemente evaluados”. 

Durante las mesas de trabajo, desde que iniciaron estos foros, la SG recibió 460 propuestas que se sistematizarán para modificar con ellas las propuestas de las iniciativas enviadas por la presidenta Claudia Sheinbaum. 

Se reunieron con 156 colectivos, representados por 562 personas que acudieron, provenientes de 28 estados del país. En suma, fueron 55 horas de trabajo y reuniones, a través de los nueve foros. 

Respecto a las propuestas de reforma que presentará el poder Ejecutivo al Congreso de la Unión, detalló que “tiene que estar terminado para el mes de mayo, porque ya estamos terminando con la parte de las reuniones, para que en junio, digamos la segunda quincena de junio, ya la tengamos lista… esperamos que en próximo periodo de sesiones extraordinario, ya pudiera estar siendo presentada, por eso los convocamos a que nos demos prisa para que tengan ellos los beneficios de esas leyes”. 

Adelantó que buscará acudir a la Cámara de Diputados y de Senadores, “para discutir a grandes rasgos qué es lo que estamos poniendo de nuevo”. 

También, aclaró que se incorporarán las propuestas viables, ya que, agregó, “nosotros tenemos una obligación por encima de todo: no tener una demagogia, y no decir cosas que a lo mejor no son posibles cumplirlas, ni es nuestra competencia, (sino) es competencia a veces de los estados. Entonces, lo que nosotros requerimos son cosas que sí vayamos a cumplir. No queremos fallar, no queremos hacer unas propuestas que vayan a ser inviables”.

Rodríguez Velázquez apuntó que seguirá una segunda ronda de los foros con colectivos de buscadores de personas desaparecidas, con la intención de dar seguimiento a las propuestas planteadas.

Imagen ampliada

Estrategia de Seguridad Pez Vela en Colima suma 45 detenidos más

Las personas fueron detenidas durante recorridos de vigilancia terrestre en diversas colonias de los municipios de Manzanillo, Tecomán, Villa de Álvarez y Colima.

Casi 800 juzgadores recibirán pago único de indemnización el 27 de noviembre: OAJ

El pago se realizará por transferencia electrónica a través de los medios de pago que se tienen registrados ante el OAJ.

SSa establece lineamientos para atender violencia sexual sin exigir denuncia previa

Estos criterios se deben cumplir en clínicas y hospitales para atender esta urgencia médica y las mujeres reciban atención que requieran sin necesidad de presentar una demanda penal o realizar trámites administrativos.
Anuncio