°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ataque rebelde en el Congo mata a 169, agricultores y civiles

El relato del organismo de derechos humanos de la ONU no se había publicado
anteriormente y surgió mientras la administración del presidente Donald Trump impulsa la
paz entre el Congo y Ruanda, que espera desbloquee miles de millones de dólares en
inversiones minerales. Foto
El relato del organismo de derechos humanos de la ONU no se había publicado anteriormente y surgió mientras la administración del presidente Donald Trump impulsa la paz entre el Congo y Ruanda, que espera desbloquee miles de millones de dólares en inversiones minerales. Foto unhcr.org
31 de julio de 2025 16:01

Un ataque rebelde M23 contra agricultores y otros civiles en el este de la República Democrática del Congo mató a 169 personas a principios de este mes, informó un organismo de la ONU a Reuters, en lo que sería uno de los incidentes más letales desde el resurgimiento del grupo respaldado por Ruanda.

Civiles, principalmente agricultores que acampaban temporalmente en sus campos durante la temporada de arado, fueron atacados, el saldo fue particularmente alto, declaró la Oficina Conjunta de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (UNJHRO) en los resultados compartidos por Reuters.

El líder del M23, Bertrand Bisimwa, dijo a Reuters que investigaría, pero que el informe podría ser una "campaña de desprestigio".

El relato del organismo de derechos humanos de la ONU no se había publicado anteriormente y surgió mientras la administración del presidente Donald Trump impulsa la paz entre el Congo y Ruanda, que espera desbloquee miles de millones de dólares en inversiones minerales.

Reuters no ha podido confirmar independientemente los asesinatos, pero un activista local citó a testigos que describieron a combatientes del M23 utilizando armas y machetes para matar a decenas de civiles.

El M23 y el gobierno congoleño se han comprometido a trabajar por la paz antes del 18 de agosto, después de que los rebeldes se apoderaran este año de más territorio que nunca antes en combates que han matado a miles de personas y desplazado a cientos de miles más.

Según las conclusiones de la Oficina Conjunta de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (UNJHRO), que monitorea la situación en el Congo, la operación del M23 que condujo a los asesinatos de los agricultores comenzó el pasado 9 de julio en el territorio de Rutshuru, en la provincia de Kivu del Norte.

El ataque estaba dirigido contra presuntos miembros de las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR), un grupo con base en el Congo que incluye restos del antiguo ejército de Ruanda y de las milicias que llevaron a cabo el genocidio ruandés de 1994, afirmó UNJHRO.

Imagen ampliada

Comité 68 realiza guardia de honor por el 11° aniversario luctuoso de Álvarez Garín

En la Estela de Tlatelolco, ubicada en la Plaza de las Tres Culturas, sus familiares y amigos colocaron claveles y un corazón con pétalos de rosa al pie de este monumento.

UNAM no está rebasada por situaciones de violencia ocurrida en planteles: Lomelí

Se revisarán los protocolos de seguridad ante estas eventualidades. Se pondrá especial atención a la salud mental de los estudiantes universitarios para evitar que se enganchen en mensajes violentos que circulan en redes sociales, resaltó el Rector.

Reaprehenden a dos mexicanos por atacar a agente migratorio EU

Dos migrantes mexicanos sin documentos fueron puestos nuevamente bajo custodia federal estadunidense, después haber agredido e intentar estrangular a una agente de la Patrulla Fronteriza el pasado lunes y huir, informó la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos.
Anuncio