°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso, en su mejor nivel desde octubre de 2024

El peso cotizó en mercados electrónicos en alrededor de 19.70 unidades por dólar; la divisa mexicana es una de las más intercambiadas de las economías emergentes. Foto
El peso cotizó en mercados electrónicos en alrededor de 19.70 unidades por dólar; la divisa mexicana es una de las más intercambiadas de las economías emergentes. Foto Luis Castillo / Archivo
18 de abril de 2025 07:18

El peso cotizó en mercados electrónicos en su mejor nivel desde octubre de 2024, al operar en alrededor de 19.70 unidades por dólar.

La moneda mexicana, una de las más intercambiadas de economías emergentes porque es posible comprar o vender pesos las 24 horas, los 365 días del año, se hizo presente –en un día sin actividad financiera en México– en los mercados internacionales.

De acuerdo con datos del Banco de México (BdeM), el peso mexicano cerró el miércoles en 19.9622 unidades por dólar spot.

El dólar, según su índice DXY, que mide su comportamiento frente a una canasta de seis monedas internacionales, avanzó 0.04 por ciento, a 99.18 unidades.

La caída del dólar frente al peso no viene de la mano de mejores perspectivas, por lo que la guerra comercial inyecta volatilidad a las monedas en América Latina.

En vísperas del Viernes Santo, cuando la actividad financiera escasea, la moneda nacional presentó una apreciación cercana a uno por ciento ante su similar estadunidense. El peso se benefició de la debilidad del dólar, después de considerar las amenazas arancelarias de Trump a China. En México no habrá operaciones hasta el lunes.

Los mercados financieros estadunidenses cerraron la sesión de este jueves con cautela.

El S&P 500 se anotó un suave avance tras el fuerte castigo sufrido el miércoles, mientras el Nasdaq y el Dow Jones no pudieron salvar la jornada.

El S&P ganó este jueves 0.13 por ciento, a 5 mil 282.64 puntos. El Nasdaq cayó 0.13 por ciento, a 16 mil 286.45 enteros. El Dow Jones cedió 1.33 por ciento hasta 39 mil 142.11 unidades, afectado por el desplome de UnitedHealth, que se hundió 22.38 por ciento, tras presentar resultados.

Séptimo recorte de tipos del BCE

Entre los siete magníficos los números rojos vuelven a hacer acto de presencia. Nvidia cayó 2.93 por ciento ayer y ya acumula un retroceso de más de 23 por ciento en lo que va del año. El resto de los gigantes tecnológicos se anotaron mínimos avances tras cerrar el miércoles a la baja.

El Banco Central Europeo (BCE) anunció ayer su séptimo recorte de su tasa de referencia de 2.5 a 2.25 por ciento, su menor nivel desde diciembre de 2022, justo cuando la institución presidida por Christine Lagarde enfrentaba una inflación que saltaba a cifras de doble dígito.

Los precios del petróleo subieron ayer por las negociaciones para frenar la guerra comercial desatada por EU y por nuevas sanciones de Washington al crudo iraní. El precio del barril de crudo Brent para entrega en junio, se disparó 3.2 por ciento, hasta 67.96 dólares. El West Texas Intermediate para entrega en mayo subió 3.54 por ciento, a 64.68 dólares.

Imagen ampliada

Economía de EU crece 3% en segundo trimestre, más de lo esperado

Un fuerte descenso de las importaciones se tradujo en un menor déficit comercial que sumó 4.99 puntos porcentuales al PIB. El dato oculta la debilidad de la actividad económica ocasionada por la política arancelaria de Trump.

Firma Trump eliminación de exenciones para envíos minimis

Cualquier envío de mercancías importadas con valor inferior a 800 dólares estará sujeto a aranceles a partir del 29 de agosto.

México debe estar preparado ante el proteccionismo: SE

Independiente de la decisión que tome EU el próximo viernes sobre imponer o no aranceles generales a México, es un hecho que el mundo se está volviendo más proteccionista, y cómo país debemos estar preparados, indicó el subsecretario de Comercio de la SE.
Anuncio