°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

AMD prevé impacto de 800 mdd por aranceles para envíos de chips a China

Uno de los semiconductores que fabrica AMD. Foto
Uno de los semiconductores que fabrica AMD. Foto Europa Press
Foto autor
Afp
16 de abril de 2025 19:11

San Francisco. El fabricante de chips Advanced Micro Devices (AMD) dijo el miércoles que prevé que los nuevos requisitos de licencia de Estados Unidos para los semiconductores exportados a China le cuesten hasta 800 millones de dólares.

La advertencia de la compañía de Silicon Valley, presentada ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), se produjo un día después de que su rival Nvidia notificara a los reguladores que espera un impacto de 5 mil 500 millones de dólares este trimestre debido a los requisitos de licencia sobre el principal chip que puede vender legalmente en China.

Funcionarios estadounidenses comunicaron la semana pasada a Nvidia que debe obtener licencias para exportar sus chips H20 a China debido a la preocupación de que puedan ser utilizados en supercomputadoras de ese país, según informó la empresa.

Las acciones de ambos fabricantes de chips cayeron alrededor de 7 por ciento al cierre de las operaciones en Wall Street el miércoles.

La nueva medida de control de exportaciones se aplica a las unidades de procesamiento gráfico (GPU) MI308, diseñadas para aplicaciones de alto rendimiento como juegos e inteligencia artificial, dijo AMD.

Según la empresa, la pérdida de 800 millones de dólares provendría de cargos en “inventario, compromisos de compra y reservas relacionadas”.

AMD también dijo que “espera solicitar licencias (de exportación) pero no hay garantía de que se concedan”.

Imagen ampliada

Brasil dialoga con Canadá para revivir acuerdo de libre comercio con Mercosur

Funcionarios canadienses visitarán Brasilia a fines de agosto, según Tatiana Prazeres, secretaria de Comercio Exterior del país sudamericano.

Trump fijará aranceles al acero y a los chips la próxima semana

Serán más bajos al principio para permitir a las empresas poner en marcha la fabricación nacional en EU, para luego aumentarlos de forma brusca, señaló.

Peso repunta tras datos económicos de EU; aguarda reunión Trump-Putin

La divisa mexicana cotizaba a 18.70 por dólar, una ganancia de 0.45%, mientras la BMV subía 0.35 por ciento a 58 mil 372.35 puntos.
Anuncio