°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mejorar calidad de vida en pueblos originarios, meta del FAISPIAM en SLP

Los recursos económicos de este fondo no pueden ser manejados, administrados, ni emitir recomendación alguna o preferencia en su operatividad, por autoridades de los tres órdenes de gobierno.
Los recursos económicos de este fondo no pueden ser manejados, administrados, ni emitir recomendación alguna o preferencia en su operatividad, por autoridades de los tres órdenes de gobierno. Foto La Jornada
15 de abril de 2025 14:28

San Luis Potosí, SLP. El Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social de Pueblos indígenas y Afro-Mexicanos (FAISPIAM) beneficiará con apoyos económicos a más de 370 mil personas de las comunidades y pueblos de Tenek, Náhuatl y Xi úi, de la zona media y huasteca potosina, informaron autoridades de la Secretaría de Bienestar.

Indicaron que los recursos económicos de este fondo no pueden ser manejados, administrados, ni emitir recomendación alguna o preferencia en su operatividad, por autoridades de los tres órdenes de gobierno, esta actividad es única y exclusiva de las y los habitantes de los pueblos indígenas de cada región, quienes son los responsables del manejo y ampliación de dichos recursos.

El delegado de la Secretaría de Bienestar, Guillermo Morales López, y la directora Nacional de Fomento a la Economía Indígena del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, Serafina Gallardo Vázquez, estuvieron presentes sobre la situación de miseria y pobreza en que se encuentran los habitantes de esta zona de la entidad, quienes carecen principalmente de agua potable en sus casas.

Morales López agregó que los rubros en los cuales pueden aplicarse los recursos del fondo en mención son: agua potable, alcantarillado, drenajes y letrinas, urbanización, electrificación, infraestructura básica educativa, infraestructura básica de salud, mejoramiento de vivienda por mencionar algunos rubros.

Sobre el agua, el director local de la Comisión Nacional del Agua en San Luis Potosí, Darío Fernando González Castillo, comunicó a la asamblea que “es importante contar con los estudios, infraestructura y equipo hídrico en la región y así poder dotar del vital líquido a todos los rincones del estado”.

En tanto, Mario Alberto Godoy Ramos, director del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas en el estado, les recomendó a las asistentes ponerse de acuerdo para aprovechar al máximo los recursos del FAISPIAM, también se contó con la asistencia y participación de los Comisariados ejidales, jueces auxiliares y habitantes de las comunidades de Zamachihue, Chalchocoyo y Sagrada Familia, pertenecientes a los municipios de Ciudad del Maíz, Matlapa y San Vicente Tancuayalab, respectivamente.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, estableció en el presupuesto de egresos de la federación, que el 10 por ciento de este fondo, se destine exclusivamente a los pueblos indígenas, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus habitantes y regiones, fue así que el titular de los programas de bienestar en el estado potosino, Morales López, procedió a realizar las tomas de protesta de ley a los comités de administración y vigilancia del FAISPIAM, regiones y comunidades visitadas, las cuales destacan por sus tradiciones, costumbres, riquezas culturas y bellísimas áreas naturales.

Imagen ampliada

Registran 3 mil 504 casos de sarampión en Chihuahua

En las últimas 48 horas se registraron un total de 14 casos nuevos en la entidad.

Transportistas logran acuerdo de traslado de maíz con Segalmex Acapulco

González Álvarez manifestó que "el porcentaje corresponde a 20 por ciento de la operación para los compañeros de Amotac"

Detienen al presidente del Frente Agrícola de Tamaulipas

Guillermo Aguilar Flores es señalado por el delito de interrupción a las vías generales de comunicación, luego de diversos bloqueos carreteros en Tamaulipas.
Anuncio