°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Familiares de desaparecidos se reúnen con subsecretario de Segob

La dependencia federal ha contactado a organizaciones como el Movimiento Nacional por Nuestros Desaparecidos. No obstante, no ofreció algún detalle. A su salida del salón donde se estableció el diálogo, tanto los familiares de desaparecidos como el subsecretario y otras autoridades federales, declinaron hablar.
La dependencia federal ha contactado a organizaciones como el Movimiento Nacional por Nuestros Desaparecidos. No obstante, no ofreció algún detalle. A su salida del salón donde se estableció el diálogo, tanto los familiares de desaparecidos como el subsecretario y otras autoridades federales, declinaron hablar. Foto Cuartoscuro
02 de abril de 2025 15:29

Ciudad de México. Familiares de personas desaparecidas y colectivos que les acompañan, se reunieron este miércoles con el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Arturo Medina.

Horas más tarde, la Secretaría sostuvo que se trató de la continuación de una serie de mesas de trabajo con integrantes de colectivos, “para fortalecer la coordinación y el diálogo permanente, así como construir canales de colaboración y llegar a acuerdos”. La dependencia aseveró que el ejercicio continuará, e incluirá a los grupos que participan en actividades de búsqueda.

Poco antes del mediodía, más de una decena de madres buscadoras e integrantes de colectivos acudieron a la reunión privada con Medina y el titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos, Froylan Enciso, en el recinto ubicado en la avenida Bucareli.

Entre los participantes estuvieron Araceli Rodríguez Nava, madre de Luis Ángel León, ex policía federal, quien junto con otros seis compañeros desaparecieron en Michoacán en 2009; también Valentina Peralta, de la Red de Eslabones por los Derechos Humanos. 
 
La dependencia federal ha contactado a organizaciones como el Movimiento por Nuestros Desaparecidos México. A su salida del salón donde los asistentes declinaron hablar.

Fuentes enteradas del encuentro, precisaron que hubo un acuerdo para no revelar los motivos de la reunión.

En un comunicado, Medina precisó que los encuentros con familiares y colectivos se llevarán a cabo, en distintas fechas, a lo largo del presente mes.

“El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Gobernación, continuó una serie de mesas de trabajo con integrantes de colectivos de búsqueda de personas para fortalecer la coordinación y el diálogo permanente, así como construir canales de colaboración y llegar a acuerdos. De esta manera, se refrenda el compromiso de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de escuchar a quienes forman parte de estos grupos, para encontrar soluciones integrales y efectivas. Esta acción seguirá de manera transparente e incluirá a aquellos colectivos que participan en estas actividades de búsqueda en todo el país”.

El martes pasado, la presidenta Sheinbaum Pardo, detalló: “Va a haber un encuentro, un diálogo con la Secretaría de Gobernación y un grupo muy importante de colectivos de familiares de desaparecidos. Se están poniendo de acuerdo cómo va a ser este diálogo y una serie de mesas de trabajo”, esto luego de los llamados a reforzar acciones de búsqueda que han lanzado colectivos, tras el caso de Teuchitlán, Jalisco.

Imagen ampliada

Marchan en defensa de hombres encarcelados "injustamente"

Un contingente conformado por casi cien personas, en su mayoría mujeres, demandaron la revisión de los casos: en el país alrededor de 60 por ciento de las personas que están en alguna prisión o reclusorio son inocentes, resaltaron.

Casi una de cada tres mujeres han sufrido violencia sexual o de pareja: OMS

“La violencia contra las mujeres es una de las injusticias más antiguas y generalizadas de la humanidad, y sin embargo, una de las menos combatidas”, indicó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Sindicatos exigen frente a la Cámara de Diputados la aprobación de la semana laboral de 40 horas

Mineros, telefonistas, pilotos, ferrocarrileros, trabajadores del Nacional Monte de Piedad y del IMSS llamaron a la unidad de la clase trabajadora para garantizar sus derechos laborales.
Anuncio