°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Proponen diputados de CDMX aplicar regla “quien contamina, paga”

La calidad del aire sigue siendo el problema más apremiante de contaminación en la CDMX. Foto
La calidad del aire sigue siendo el problema más apremiante de contaminación en la CDMX. Foto Cristina Rodríguez
02 de abril de 2025 17:01

Ciudad de México. Diputados locales proponen una ruta legislativa para fortalecer los instrumentos fiscales ambientales, que parte del principio “quien contamina paga” ante la realidad en la que la calidad del aire sigue siendo el problema más apremiante, con un 83.3 por ciento de los días en 2024 superando los límites permitidos de PM 2.5 y un 63 por ciento en el caso del ozono.

La comisión de Hacienda del Congreso aprobó por unanimidad el documento de investigación “Impuestos verdes herramientas fiscales para la mitigación del cambio climático y desarrollo sustentable” que indica que la desigualdad ambiental se registra en Iztapalapa y Tláhuac donde la incidencia de enfermedades respiratorias es 40 por ciento mayor que en otras zonas de la capital sin que existan mecanismos fiscales diferenciados que corrijan estas disparidades.

En materia de gobernanza, el 72 por ciento de los contribuyentes desconoce el destino de los recursos recaudados mediante impuestos verdes y no se cuenta con indicadores públicos que permitan evaluar su impacto real en la mejora ambiental.

El estudio delinea que los impuestos verdes emergen como una herramienta clave para corregir externalidades, proteger la salud pública y fomentar una economía circular a partir de un análisis técnico y comparativo con las experiencias internacionales como Suecia, Londres y Santiago de Chile.

En la capital el sector transporte emerge como el principal responsable contribuyendo con el 88 por ciento de las emisiones de CO y 55 por ciento de los compuestos volátiles en la zona Metropolitana . Además se generan 13 mil toneladas de residuos de contaminantes de los cuales solo se recicla el cuatro por ciento.

El estudio, que realizó la comisión de Hacienda, indica que la contaminación genera externalidades negativas, deterioro de la salud pública, aumento del gasto médico, reducción de la productividad y pérdidas económicas. EN 2024 los niveles de ozono, PM10, PM2.5 y SO2continúan excediendo las normas sanitaria, especialmente en invierno, acentuados por fenómenos como la inversión térmica y uso de pirotecnia.

El presidente de la comisión de Hacienda, Pablo Trejo, dijo que “la idea es que no esté contaminado el aire, la luz, las áreas verdes” al señalar que se trata de una investigación comparada con la forma en la que otros países atienden el problema de la contaminación a través de los impuestos verdes, y canalizan los recursos hacia áreas que buscan restituir el medio ambiente.

Imagen ampliada

Detienen a sujeto por disparar al interior de restaurante en colonia Roma

El sujeto fue detenido y le aseguraron  un arma de fuego, por lo que fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público quien definirá su situación jurídica.

Denuncian negligencia en pesquisa sobre fotógrafa muerta en festival Axe Ceremonia

Familiares de Berenice Giles denunciaron que "se pretende judicializar la carpeta de investigación sin el debido proceso".

Chapultepec traslada dos crías de cóndor de California a Sierra de San Pedro Mártir

Este 9 de septiembre fueron trasladados, vía aérea, donde pasarán un periodo de adaptación en un recinto de aclimatación antes de ser reintroducidos a vida silvestre.
Anuncio