°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Necesarios 3 trillones de dólares para cumplir Agenda 2030: Cepal

 Daniel Titelman, director de la División de Desarrollo Económico de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe en imagen de archivo. Foto
Daniel Titelman, director de la División de Desarrollo Económico de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe en imagen de archivo. Foto Xinhua
01 de abril de 2025 17:34

Ciudad de México. El rezago que hay en la agenda 2030 de cara a que se venza el plazo para su cumplimiento implica una necesidad “nunca antes vista” de movilizar recursos. Sólo para el financiamiento a proyectos que mitiguen el cambio climático se requieren 2.4 billones de dólares y 3 trillones para toda la agenda de objetivos de desarrollo sostenible (ODS), dimensionó Daniel Titelman, director de la División de Desarrollo Económico de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

“Los desafíos de financiamiento que tiene la región, y el mundo, para enfrentar los desafíos climáticos y de los ODS son gigantes (…) no tienen parangón en la historia”, advirtió durante la primera jornada del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible 2025, donde se analizan los recursos financieros para cumplir con la Agenda 2030.

José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la Cepal, lleva algún tiempo reiterando en sus intervenciones públicas que la Agenda 2030 está por lo menos estancada en América Latina y el Caribe y al paso que va no se cumplirá, dado que menos de una cuarta parte de sus metas se ha alcanzado o se prevé que se alcanzará en los próximos cinco años.

“Para esto, el financiamiento sigue siendo un reto enorme. Se necesita también fortalecer la cooperación internacional y regional, y las alianzas multisectoriales”, sostuvo, al tiempo de reconocer que “en este momento el mundo enfrenta un contexto económico sumamente incierto, con el resurgimiento y profundización de tensiones geopolíticas, una reconfiguración de las alianzas internacionales” entre otras amenazas a la cooperación internacional y al sistema multilateral.

Si bien estos desafíos globales han escalado con la amenaza de un alza de aranceles y la enraizada en la desigualdad, “es posible que esta se la última oportunidad para recalibrar el financiamiento para las ODS”, agregó el secretario general adjunto de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas, Li Junhua. 

Imagen ampliada

Banamex retoma su participación en rentas vitalicias ante el crecimiento de la población jubilada

El banco reactivó su aseguradora de pensiones como parte de una estrategia para ampliar las opciones de retiro y fortalecer la competencia en el sistema de seguridad social.

Estafadora china es condenada a prisión en Reino Unido

Zhimin Qian llevó a cabo un fraude tipo Ponzi y convirtió parte de lo obtenido en criptomonedas, fondos que a su vez intentó blanquear en Reino Unido.

Santander lanza servicio de compraventa de criptomonedas en España

El servicio de Openbank permitirá a los clientes comprar, vender y custodiar bitcóin, éter, litecoin, polygon y cardano directamente en su aplicación y su sitio web.
Anuncio