°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

EU impondrá aranceles de 25% a los autos no fabricados en ese país: Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció aranceles a las importaciones de automóviles en la Oficina Oval de la Casa Blanca en Washington, D.C., el 26 de marzo de 2025.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció aranceles a las importaciones de automóviles en la Oficina Oval de la Casa Blanca en Washington, D.C., el 26 de marzo de 2025. Foto Afp
26 de marzo de 2025 15:35

Ciudad de México. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cumplió una de sus varias amenazas comerciales al imponer un arancel de 25 por ciento adicional a todos los vehículos que no sean fabricados en su país. Con la medida, además de promover una reindustrialización de la economía estadunidese, la administración Trump estima que puede recaudar 100 mil millones de dólares sólo por las tarifas a vehículos fabricados fuera de sus fronteras.

En conferencia de prensa en la Casa Blanca, y transmitida por sus canales oficiales, Trump firmó una orden ejecutiva en la que se impone un arancel de 25 por ciento a todos los vehículos que no se fabriquen en territorio estadunidense.

Los incentivos fiscales para los compradores de autos eléctricos sólo aplicarán si el vehículo a comprar es fabricado en Estados Unidos.

Más tarde en X el subsecretario de prensa principal de la Casa Blanca, Harrison Fields, señaló que las autopartes que cumplan con el TMEC estarán exentas por ahora de los aranceles a las importaciones de automóviles.

“Las autopartes que cumplen con el TMEC permanecerán libres de aranceles hasta que el Secretario de Comercio, en consulta con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), establezca un proceso para aplicar aranceles a su contenido no estadounidense”, señaló.

El mandatario sostuvo que la medida tiene el objetivo de promover la reindustrialización de Estados Unidos. En un primer momento, el que las plantas se ubiquen en ese país y no en Canadá o México, permite dar trabajos en construcción.

Una vez construidas las plantas, el objetivo es dar trabajo a través de la manufactura.

Trump consideró que este arancel de 25 por ciento, adicional a la base de 2.5 por ciento, en general plantea una medida “muy modesta”, al tiempo que plantea un “tremendo crecimiento en la industria automotriz”.

“Nos vemos el 2 de abril”, añadió. Ese día habrá un nuevo anuncio sobre los aranceles a aplicar y empezarán a cobrar el 3 de abril.

(Con información de Reuters)

Imagen ampliada

México será sede de la Cumbre de APEC en 2028

“Nos llevamos la sede del 2028, México será la sede de APEC después de muchos años. Esto nos va a permitir ser un puente entre las Américas y Asia. Toda la cuenca del Pacífico estará, en 2028, en México”, explicó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

Miembros de la OPEP+ aumentan cuotas de producción para diciembre

Los ocho países participantes incrementarán "la producción en 137.000 barriles por día" en diciembre respecto al nivel de producción requerido en noviembre, señaló la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en un comunicado.

Mujeres y jóvenes redefinen el coleccionismo de arte a nivel global

Las coleccionistas femeninas están redefiniendo el panorama del arte, en un contexto de mayor incertidumbre económica mundial, muestran mayores niveles de gasto y nuevas tendencias en el coleccionismo, evidenció la encuesta de Art Basel y UBS sobre coleccionismo global 2025.
Anuncio