°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

La actividad manufacturera en México cayó en enero

En enero de 2025, el personal ocupado total en la industria manufacturera se mantuvo casi sin cambio a tasa mensual, al aumentar 0.2 por ciento; mientras que el mes previo no presentó crecimiento.
En enero de 2025, el personal ocupado total en la industria manufacturera se mantuvo casi sin cambio a tasa mensual, al aumentar 0.2 por ciento; mientras que el mes previo no presentó crecimiento. Foto Cuartoscuro / Archivo
18 de marzo de 2025 08:28

La Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (Emim) estimó que, en enero de 2025, se contrajo el volumen físico de la producción de la industria manufacturera en México, tanto en su medición mensual como anual, acompañado de una caída en las horas trabajadas y un estancamiento en el personal ocupado y un aumento en las remuneraciones, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Con cifras desestacionalizadas, el volumen físico de la producción de la industria manufacturera presentó una caída mensual de 0.4 por ciento en enero, luego de una contracción en diciembre de 1.4 por ciento. En tanto, presentó un retroceso de 1.9 por ciento con respecto a enero de 2024, su primera caída desde mayo de 2024.

En enero de 2025, el personal ocupado total en la industria manufacturera se mantuvo casi sin cambio a tasa mensual, al aumentar 0.2 por ciento; mientras que el mes previo no presentó crecimiento. En su medición anual, la población ocupada en esta industria descendió 1.1 por ciento, sumando más de un año en terreno negativo.

Por tipo de contratación, el personal dependiente de la razón social no registró variación, --el número los obreros y técnicos en producción incrementó 0.2 por ciento y el de los empleados administrativos, contables y de dirección no presentó modificación--, 0.4 por ciento mensual en enero. Con respecto a enero del año pasado, sufrieron una caída de uno y 0.02 por ciento, respectivamente.

Por su parte, el personal no dependiente (que se contrata y proporciona por otra razón social y por honorarios o comisiones sin sueldo o salario fijo) avanzó 2 por ciento, luego de su contracción de 5 por ciento el mes previo. En su medición anual descendió 6.3 por ciento.

Las horas que trabajó el personal ocupado total, a tasa mensual, disminuyeron 0.3 por ciento mensual y 2.2 por ciento anual. En cuanto a las remuneraciones, éstas aumentaron 0.8 por ciento, tras mantenerse sin movimiento en diciembre; y subieron 5 por ciento frente a enero de 2024.

Según datos del Inegi, con cifras originales, el volumen físico de la producción aceleró su descenso a 1.6 por ciento anual; afectado por el curtido y acabado de cuero y piel, y fabricación de productos de cuero, piel y materiales sucedáneos, que descendieron en diciembre 10.5 por ciento anual; fabricación de productos textiles, excepto prendas de vestir, 7.8 por ciento; así como fabricación de productos derivados del petróleo y del carbón, 6.4 por ciento.

Imagen ampliada

Restructuración de Pemex podría generar ahorros por 18 mil 560 mdp

De acuerdo con un documento de la empresa pública, se busca eliminar una dirección, 10 subdirecciones, 7 coordinaciones y 34 gerencias. Además, se reducen dos áreas, 2 subdirecciones y cinco gerencias.

Altos diplomáticos de EU y China discuten temas de “interés mutuo”

El subsecretario de Estado estadunidense, Christopher Landau, y el viceministro de Relaciones Exteriores de China, Ma Zhaoxu, realizan conversación telefónica.

G7 seguirá trabajando para disminuir la incertidumbre comercial

“Estamos más unidos que nunca” en el G7, aseguró el ministro de Finanzas canadiense, François-Philippe Champagne
Anuncio