°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Primero que no aumente precio de la tortilla y luego que disminuya: CSP

Esta estrategia ayuda a mantener el precio y se apoya “a los empresarios, no con recursos de manera directa, sino resolviendo problemas de trámites”, expresó la Presidenta.
Esta estrategia ayuda a mantener el precio y se apoya “a los empresarios, no con recursos de manera directa, sino resolviendo problemas de trámites”, expresó la Presidenta. Foto: Cuartoscuro / Archivo
30 de julio de 2025 08:44

Ciudad de México. La política de vincular directamente a productores y comercializadores de maíz, así como el Acuerdo Nacional Maíz-Tortilla -cuyo registro se abrió ayer- busca que el precio de la tortilla no aumente y después disminuya al menos 5 por ciento, de manera gradual, sostuvo esta mañana la presidenta, Claudia Sheinbaum.

La convocatoria para suscribirse al acuerdo se emitió ayer y la mandataria explicó que se trata de un registro voluntario.

“No se establece un precio fijo, porque planteamos que va a disminuir, mantener primero, que no aumente, y después disminuirlo aunque sea 5 por ciento, porque estamos juntando al productor con el comercializador en dos vías: los grandes, que producen harina de maíz o los que tienen tortillerías, que producen el nixtamal, la masa y la tortilla”.

Refirió que, cuando se usa la harina de maíz y entra directo a los centros comerciales, la tortilla es más barata, nada más que es distinta.

“Queremos que se mantenga la tortillería, fortalecer su producción porque viene del proceso tradicional. ¿Por qué disminuiría (el precio)? Porque estamos quitando intermediarios. Normalmente el productor le vende a un intermediario, que va a otro y a otro, y al final acaba en los nixtamaleros que producen tortillas. Lo que estamos haciendo ahora es juntar al productor con el comercializador”, señaló.

Esta estrategia ayuda a mantener el precio y se apoya “a los empresarios, no con recursos de manera directa, sino resolviendo problemas de trámites”, expresó.

Imagen ampliada

Revisará Moody’s grado de inversión de México en primer semestre de 2026

Durante su participación en la reunión anual de Moody’s, Renzo Merino, vicepresidente de la institución financiera, comentó que la economía mexicana enfrenta riesgos como los efectos de las nuevas políticas arancelarias en Estados Unidos y la propuesta para establecer un impuesto a las remesas.

El déficit comercial de bienes de EU disminuye 16.8% en agosto

La brecha comercial de bienes se redujo 16.8 por ciento, a 85 mil 500 millones de dólares, informó el jueves la Oficina del Censo del Departamento de Comercio.

Tras exhibición de deudas, Salinas Pliego solicita negociación con Sheinbaum para pago de impuestos

Busca llegar a un acuerdo con el fisco mexicano para que sus empresas paguen los impuestos que deben desde hace más de una década.
Anuncio