°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El calor obliga a ambulantes a reducir su jornada laboral

Vendedores ambulantes afuera de la estación del Metro Balderas. Foto
Vendedores ambulantes afuera de la estación del Metro Balderas. Foto María Luisa Severiano
15 de marzo de 2025 09:01

Las temperaturas extremas que se viven en territorio mexicano reducen las horas de trabajo, en particular las de población que labora en el sector informal, revelan datos del Banco de México (BdeM). 

El Reporte sobre las economías regionales de octubre-diciembre de 2024 indica que la exposición a calor y frío intensos es un factor para reducir el tiempo laborado por los trabajadores. 

Esta disminución es más evidente en el sector informal, particularmente en algunas actividades económicas en las que tiene una alta participación, como la construcción, la industria manufacturera, el comercio al por menor y la preparación de alimentos.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), hasta enero, 32.2 millones de personas se encontraban en la informalidad y representan 54.2 por ciento del total de la población ocupada.

De acuerdo con el reporte del BdeM, la exposición a temperaturas menores a 10 centígrados reduce las horas trabajadas por las personas ocupadas en el sector informal de la construcción y de la industria manufacturera.

En el otro extremo, con temperaturas superiores a 35 centígrados, disminuye el tiempo laborado por los trabajadores en el sector informal de comercio al por menor y preparación de alimentos y bebidas.

El BdeM apuntó que una mayor proporción de trabajadores en el sector informal, en comparación con el formal, se empleó en construcción, comercio al por menor y preparación de alimentos y bebidas. En la industria manufacturera, una parte significativa de trabajadores informales se empleó en actividades relacionadas con la fabricación de metales, como herrerías, o de muebles, actividades que por su naturaleza podrían implicar estar a la intemperie.

El efecto podría estar determinado por una mayor propensión a que estas actividades se desarrollen bajo la influencia directa del clima, por la falta de acceso a servicios médicos como prestación laboral y por otros factores que incrementan la vulnerabilidad de los trabajadores informales a los efectos de las temperaturas extremas.

El banco central comentó que esta reducción del tiempo laborado ya se ha documentado en otros reportes, pues en 2023 el calor redujo la demanda de panificación, causó suspensiones temporales en manufacturas, redujo la asistencia a restaurantes y ralentizó obras de construcción. 

El año pasado, el calor extremo obligó a suspender actividades mineras a cielo abierto y redujo el ritmo de ejecución de proyectos de infraestructura.

El reporte también indica que las regiones más afectadas por las temperaturas menores a 10 centígrados es el centro, mientras el norte padece con más frecuencia las altas temperaturas.

Imagen ampliada

México, país de AL donde más se redujo la pobreza: Cepal

Cepal destaca el efecto del alza salarial y los programas sociales.

IMSS y CFE buscan reforzar colaboración para beneficiar el servicio médico

La empresa estatal se comprometió a coordinarse con el IMSS para mejorar la comunicación y prevenir fallas eléctricas.

Canadá blinda sectores del acero y la madera afectados por aranceles

La industria siderúrgica es uno de los dos sectores más afectados por los aranceles de 50% impuestos por el presidente Donald Trump a las importaciones de acero de ese país
Anuncio