°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cofepris e IMPI se unen para mejorar el abasto de medicamentos en México

Farmacia en un centro de salud en imagen de archivo. Foto
Farmacia en un centro de salud en imagen de archivo. Foto Daniel Augusto / Cuartoscuro / La Jornada
06 de marzo de 2025 17:04

Ciudad de México. La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) informaron que hoy se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el acuerdo por el que se dan a conocer disposiciones para la colaboración entre ambas instituciones, lo cual “representa un paso decisivo para mejorar el abasto de medicamentos en México”.

El acuerdo, indicaron las dependencias en un comunicado, refleja el compromiso del Gobierno con la salud del pueblo de México, al garantizar el acceso a tratamientos genéricos y biocomparables.

Además, es clave para que las solicitudes de registro sanitario sean evaluadas de manera más ágil y eficiente, reduciendo los tiempos de espera, lo que permite que estos insumos lleguen al mercado de forma oportuna.

El mecanismo de intercambio de información entre la Cofepris y el IMPI tiene el objetivo de evitar la infracción de patentes vigentes durante la autorización de registros de medicamentos, garantizando así un proceso más transparente y eficiente.

Entre las principales disposiciones del acuerdo se señalan: Listado de patentes, con el que el IMPI publicará de manera semestral un listado de patentes vigentes aplicables a medicamentos alopáticos y biotecnológicos.

Intercambio de información con la que la Cofepris podrá solicitar al IMPI información sobre la vigencia y alcance de patentes antes de otorgar registros sanitarios.

Formato de Oposición de Tercera Persona (FOT), con el que se establece un mecanismo para que los titulares de patentes puedan manifestar posibles afectaciones ante registros sanitarios en trámite.

Se incluye también mayor transparencia y certeza jurídica, con la que se salvaguarda la confidencialidad de la información compartida y se garantiza el derecho de los titulares de patentes a proteger sus invenciones.

Ademas, el nuevo esquema de colaboración cumple con lo dispuesto en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), garantizando certidumbre en un entorno regulatorio seguro para la industria farmacéutica, en beneficio de la salud pública y la innovación en México.

Imagen ampliada

Desecha TEPJF competencia solo entre candidatas a gubernatura de Nuevo León

Sin embargo, el tema de paridad continuará en otras vertientes, como la determinación de qué instancia debe fijar parámetros para este punto, tanto los alcances de los congresos locales como la propia Sala Superior del TEPJF.

Acusan a consejeras del INE de generar opacidad al rechazar estudio de voto en elección judicial

La propuesta fue impulsada en la comisión de Capacitación por el consejero Uuc-kib Espadas y respaldada por su colega Carla Humphrey; en contra se manifestaron las consejeras Norma de la Cruz y Claudia Zavala, al señalar que el plan significa riesgos para la privacidad de los datos personales.

Grupos ajenos quieren desestabilizar a la UNAM, asegura rector Lomelí

"Hemos percibido que, así como sí hay estudiantes con demandas reales y que han entregado pliegos petitorios a sus direcciones, también hay gente de fuera. Y eso es lo que nos preocupa", afirmó.
Anuncio