°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aumenta 4.5% interanual la transportación aérea en enero de 2025

Instalaciones de DHL en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
Instalaciones de DHL en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. Foto Cuartoscuro / archivo
05 de marzo de 2025 11:41

En enero de este año se transportaron vía aérea 16 millones 253 mil pasajeros (10 millones 324 mil en vuelos nacionales y 5 millones 929 mil 400 en vuelos internacionales), lo que representa un incremento de 4.5 por ciento, en comparación con el mismo periodo del año anterior.  

Asimismo, el precio promedio del litro de turbosina durante enero de 2025 fue de 13.92 pesos, lo que representó un incremento de 9.08 por ciento, en comparación con diciembre de 2024. 

El reciente informe de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) refiere que además, el primer mes del año se atendieron 91 mil 555 toneladas de carga aérea (31 mil 144.2 en vuelos domésticos y 60, mi 411.1 toneladas en internacionales), es decir, tuvo  una ligera disminución de 5.7 por ciento, en comparación con enero de 2024. 

El Aeropuerto Internacional Felipe Angeles (IAFA) registró una baja de 17.8 por ciento al pasar de 33 mil 787 toneladas de mercancías en enero del año pasado, a 27 mil 764  en enero de 2025. El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) tuvo un ligero incremento del 4.3 por ciento. En ese mismo lapso movilizó 19 mil 159.4  toneladas de carga, y en enero del año pasado 18 mil 369.4, una variación de 790 toneladas.  

Por su parte, el Aeropuerto Internacional de Guadalajara contabilizó 13 mil 715 toneladas de carga, 363.5 mas que 13 mil 351.5 transportadas en enero de 2024. Los aeropuertos de Internacionales de Cancún, Toluca, Mérida y San Luis, registraron bajas en las toneladas de carga aérea de 6.2; 6.9; 12.9 y 8.2 por ciento, respectivamente. 

Respecto a la movilización de pasajero, en enero de este año,  el AICM reportó 3 millones 715.1 usuarios, 2.1 por ciento menos que la misma etapa de hace un año. E aeropuerto de Cancún también tuvo una baja de 5.6 puntos porcentuales. De acuerdo con las estadísticas de pasajeros totales, atendió 2 millones 769.1, mientras que en enero de 2024 transportó 2 millones 932.1. 

Las aerolíneas nacionales con mayor crecimiento en la movilización de pasajeros en enero de este año fueron Viva Aerobús con 9. 4 por ciento, Volaris con 5.6 y Grupo Aeroméxico con 4.8 por ciento.  

En la actualidad en México  hay 80 aeropuertos; mil 527 aeródromos y 585 helipuertos, con un total de  5 mil 282 aeronaves matriculadas. Asimismo se cuenta con una flota aérea de  389 aeronaves, 5.4 por ciento mas que 2024. Además de 591 pilotos capacitados.

Imagen ampliada

Telmex conecta con cable submarino Los Cabos con Mazatlán

El proyecto, que usa infraestructura de última generación, incluye una red de 383 kilómetros de fibra óptica para la puesta en operación del cable submarino TMX5 y requirió una inversión de más de 25 millones de dólares, dijo Telmex.

Sheinbaum, la Presidenta más aprobada; mexicanos se sienten defendidos ante Trump: Banamex

De acuerdo con el banco, los mexicanos se sienten defendidos por la jefa del ejecutivo ante las constantes amenazas que lanza el presidente estadunidense Donald Trump.

Consultas del T-MEC incluirán a todos los estados del país: Ebrard

El titular de Economía se reunirá con secretarios del ramo y gobernadores para afinar estas consultas estatales, las cuales posteriormente se irán sistematizando para encontrar coincidencias.
Anuncio