°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Conmemoran repatriación de restos de Julia Pastrana en Sinaloa

Julia Pastrana tenía hipertricosis terminal (hipertricosis lanuginosa generalizada), que hacía que su cara y cuerpo estuvieran cubiertos de pelo negro liso. Foto 'La Jornada'
Julia Pastrana tenía hipertricosis terminal (hipertricosis lanuginosa generalizada), que hacía que su cara y cuerpo estuvieran cubiertos de pelo negro liso. Foto 'La Jornada'
13 de febrero de 2025 15:03

Mazatlán, Sin. El gobierno municipal de Sinaloa de Leyva recordó el XII aniversario de la repatriación de los restos mortales de Julia Pastrana (1834-1860), que fueron trasladados desde Oslo, Noruega.

El alcalde Rolando Mercado y funcionarios municipales realizaron guardia de honor en su memoria en el panteón local, donde cada año se recuerda su repatriación, además colocaron una ofrenda floral en su lapida con el mensaje de “artista sinaloense reconocida por su trayectoria internacional, repatriada de Oslo, Noruega, a Sinaloa, México. Sepultada el 13 de febrero de 2013. Julia, descansa en paz”.

En otro acto en la Casa de la Cultura se otorgó la medalla de plata al mérito sociocultural 2025 “Julia Pastrana”, que lleva la imagen de la artista a Guadalupe Rangel, líder comunitaria por su labor altruista en beneficio de actividades a su comunidad el ejido Ceferino Paredes.

El edil Rolando Mercado anunció la creación de un monumento en honor a las mujeres sinaloenses, la cual se levantará en el malecón en reconocimiento y dignificación del papel a la sociedad que tienen en la vida publica en un entorno inclusivo y equitativo.

Clara Isela Higuera, maestra de la casa de la cultura, presentó la reseña de la vida y obra de Pastrana, considerada como una artista talentosa y un icono histórico para los sinaloenses.

Julia Pastrana tenía hipertricosis terminal (hipertricosis lanuginosa generalizada), que hacía que su cara y cuerpo estuvieran cubiertos de pelo negro liso.

Según un ensayo de la historiadora Rosemarie Garland-Thomson, Julia Pastrana fue una mujer mexicana extraordinaria cuya apariencia la llevó a ser exhibida por toda Europa y América, primero como un fenómeno, luego como espécimen.

Describe que el 1 de diciembre de 1854, una mujer indio-mexicana desgreñada fue exhibida en el salón gótico de Nueva York en Broadway, donde fue catalogada como una “maravillosa mujer hibrida u osa”.

De acuerdo a sus datos, Julia Pastrana parece haber nacido en 1834 y pertenecía a una tribu de indios llamados Root-Digger en la región montañosa de la sierra madre de México. De joven dejó las montañas para servir en la casa del gobernador de Sinaloa y después sería reclutada por uno de los empresarios ansiosos que traficaban con cuerpos inusuales para el floreciente mercado llamado “freaks” en el siglo XIX .

Imagen ampliada

Sin sentencia, más de 85 mil reclusos en México

Representan 36.3% del total de la población privada de su libertad, la cual es de 236 mil 773, según Inegi.

Presenta SEP avances en materia educativa durante Ciclo Escolar 2024-2025

La dependencia indicó que a través de la Estrategia Vive Saludable, vive feliz se valoró a más de 3 millones de niños de educación básica.

Ola de calor acelera que la nieve se derrita en los Alpes franceses

Se ha adelantado un mes el proceso de derretimiento, dice Noemie Dagan, cuidadora de un refugio de montaña ubicado a 2 mil 673 metros de altitud en el parque de los Ecrins.
Anuncio