°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Oples continúan con crisis financiera tras elección judicial

Los institutos locales de Nayarit, San Luis Potosí y Zacatecas (imagen) aun no le pagan al Instituto Nacional Electoral (INE) lo correspondiente a convenios para la organización de esa contienda, mientras que el de Colima recibe recursos para ese asunto. Foto
Los institutos locales de Nayarit, San Luis Potosí y Zacatecas (imagen) aun no le pagan al Instituto Nacional Electoral (INE) lo correspondiente a convenios para la organización de esa contienda, mientras que el de Colima recibe recursos para ese asunto. Foto IEEZ
25 de noviembre de 2025 19:21

Ciudad de México. La crisis financiera en algunos organismos públicos locales (Oples) continúa, incluso todavía arrastran deudas de la pasada elección judicial.

De 19 entidades que realizaron elección de juzgadores de su sistema judicial local, cuatro se mantienen en un nivel de “seguimiento medio”, 15 en “riesgo bajo”.

Los institutos locales de Nayarit, San Luis Potosí y Zacatecas aun no le pagan al Instituto Nacional Electoral (INE) lo correspondiente a convenios para la organización de esa contienda, mientras que el de Colima recibe recursos para ese asunto.

En cuanto al gasto ordinario, los Oples de San Luis Potosí y Veracruz ya salieron de la crisis, gracias a la liquidación de adeudos, mientras que Yucatán y Zacatecas serán observados porque no han recibido el recurso correspondiente a una solicitud de ampliación presupuestal, lo cual “compromete su operatividad del último bimestre del año”.

En rango medio están los Oples de la Ciudad de México y Guerrero, igualmente sin respuesta a su petición de ampliación de financiamiento; el que sí recibió dinero que el Ople de Oaxaca, para la realización de la consulta de revocación de mandato, a realizarse en enero próximo.

En la comisión de Vinculación con los Oples del INE se mencionó la situación de algunos organismos que al no recibir el presupuesto solicitado debieron hacer ajustes para su operación el año entrante.

Antes, en otro tema, se informó del desarrollo del calendario de actividades programadas para la elección local de 2026 en Coahuila; de 324 actividades programadas se han iniciado 97 y 70 ya concluyeron (69 dentro del plazo, una fuera de plazo de responsabilidad del INE).

Informe de elección judicial

En otro asunto, el INE presentará este miércoles la estadística de la elección de 2024 y de la judicial, realizada en junio pasado.

Estos datos serán divulgados a través del Sistema de Consulta de la Estadística de las Elecciones (Sicee).

“La operación logística y técnica para documentar esta elección fue de una complejidad inédita, superando los parámetros de los procesos federales ordinarios”, dijo el INE.

En este sistema se analizarán tendencias de participación ciudadana y abstención; dinámicas regionales del voto y del comportamiento político; y se podrán hacer comparativos históricos por circunscripción, entidad, distrito y municipio.

Imagen ampliada

Tras reunión de Sheinbaum y Adán Augusto, citan a sesión urgente del Senado para este jueves

La convocatoria fue inusual, ya que sólo sesionan dos días a la semana, que son martes y miércoles, a fin de estar desde el jueves en sus entidades, por lo que surgieron de inmediato una serie de rumores.

Avanza privatización, mil 500 ejidos ceden tierras y concesiones de agua a desarrollos privados

La Procuraduría Agraria alertó que mafias agrarias operan la renta y compraventa irregular de predios con títulos de agua, sobre todo en zonas turísticas y metropolitanas.

Mayoría en la Corte propone revivir juicios ya concluidos cuando hay fraude procesal

El Pleno determinó que la ministra Loretta Ortiz elaborará y presentará un proyecto sobre el tema.
Anuncio