°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

PIB cayó 0.6% en cuarto trimestre de 2024, reporta Inegi

Imagen
La economía de México registró en el cuarto trimestre de 2024 su primera contracción desde la recaída de 2021 en medio de la pandemia de covid-19, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Imagen tomada de @INEGI_INFORMA
30 de enero de 2025 07:36

Ciudad de México. La economía de México registró en el cuarto trimestre de 2024 su primera contracción desde la recaída de 2021 en medio de la pandemia de covid-19, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Tras 12 trimestres consecutivos en terreno positivo, el producto interno bruto (PIB) cayó 0.6 por ciento en el cuarto trimestre de 2024, frente al trimestre previo, y sólo avanzó 0.6 por ciento con respecto al cuarto trimestre de 2023.

De acuerdo con la estimación oportuna del PIB trimestral, el cual ofrece, en el corto plazo, una visión sobre la evolución de las actividades económicas del país, 30 días después de que concluye el trimestre de referencia, la actividad económica del país sufrió una importante ralentización a finales del año pasado, pues a tasa trimestral registró su primera contracción desde el tercer trimestre de 2021 en la crisis sanitaria, toda vez que pasó de un crecimiento de uno por ciento trimestral durante julio-septiembre a una caída de 0.6 por ciento.

Lo mismo sucedió con su medición anual, de un avance de 1.6 por ciento anual en el tercer trimestre de 2024 a 0.6 por ciento anual en el periodo octubre-diciembre de 2024.

El Inegi precisó que las actividades terciarias, referentes a los servicios y el comercio, sólo creció 0.2 por ciento trimestral durante octubre-diciembre de 2024, mientras que el sector primario (agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca) se contrajo 8.9 por ciento trimestral y el secundario, la industria nacional, cayó 1.2 por ciento en el cuarto trimestre con respecto al tercer trimestre.

En su medición anual, el sector primario y secundario retrocedieron 4.6 y 1.7 por ciento frente al cuarto trimestre de 2023, mientras que el terciario avanzó 2.2 por ciento.

Así, analistas económicos prevén que para todo 2024 la economía mexicana creció 1.3 por ciento, lejos de 3.2 por ciento anual de 2023.

“El ciclo político no solo le cumplió a la economía, como lo hace cada seis años de cambio de gobierno, sino que incluso la mandó a terreno negativo al final de 2024”, precisó Alfredo Coutiño, director para América Latina de Moody’s Analytics, firma independiente a la firma de riesgo soberano.

Añadió que la economía de México inicia 2025 con el pie izquierdo y con nubarrones procedentes, tanto del exterior como del interior. En el primer caso está la amenaza tarifaria del gobierno estadunidense, y en el segundo la incertidumbre en torno a los efectos de las reformas constitucionales en el país.

“Estos nubarrones tienen la capacidad de afectar el comercio, detener la inversión, y afectar el consumo. Lo cual podría agravar la debilidad económica y mandar a la economía a una recesión técnica en el primer trimestre de 2025, definida como dos trimestres consecutivos de contracción económica”, explicó Coutiño esta mañana.

El dato final del PIB lo publicará el Inegi el próximo 21 de febrero de 2025.

ExxonMobil registra menos beneficios por caída de los precios del crudo

El gigante petrolero registró ganancias de 7 mil 700 millones de dólares en el primer trimestre, 6.2 por ciento menos que en el mismo periodo del año anterior.

Beneficio neto de Shell cayó un 35% en el primer trimestre

El beneficio se desplomó hasta 4 mil 800 millones de dólares, frente a los 7 mil 400 millones del primer trimestre de 2024, afirmó Shell en un comunicado de resultados.

Telmex restablece servicio en Monterrey tras vandalismo en fibra óptica

La empresa señaló que procederá legalmente contra los responsables.
Anuncio