Sídney. Más de un tercio de los habitantes de la pequeña nación del Pacífico de Tuvalu, que los científicos predicen que quedará sumergida por el aumento del nivel del mar, solicitaron una visa climática histórica para emigrar a Australia, según cifras oficiales.
El embajador de Tuvalu ante las Naciones Unidas, Tapugao Falefou, informó a Reuters este domingo que estaba "sorprendido por la enorme cantidad de personas que competían por esta oportunidad" y que la pequeña comunidad estaba interesada en saber quiénes serían los primeros en ser migrantes climáticos.
Tuvalu, uno de los países con mayor riesgo por el cambio climático, que según los expertos está elevando el nivel del mar, tiene una población de 11 mil habitantes en sus nueve atolones repartidos por el Pacífico entre Australia y Hawai. Desde que se abrieron las solicitudes para la lotería de visas de Australia este mes, se han registrado 1 mil 124 personas y los familiares elevan el total de solicitantes de visa a 4 mil 052 en virtud del tratado bilateral sobre clima y seguridad.
Las solicitudes cierran el 18 de julio, con un límite anual de 280 visas diseñadas para garantizar que la migración a Australia no cause una fuga de cerebros de Tuvalu, aseguraron los funcionarios cuando se anunció el tratado en 2023.
La visa permitirá a los residentes de Tuvalu vivir, trabajar y estudiar en Australia, accediendo a beneficios de salud y educación en las mismas condiciones que los ciudadanos australianos. "Mudarse a Australia bajo el tratado de la Unión Falefili de alguna manera proporcionará remesas adicionales a las familias que se quedaron", comentó Falefou.
Para 2050, científicos de la NASA proyectan que las mareas diarias sumergirán la mitad del atolón principal de Funafuti, hogar del 60 por ciento de los habitantes de Tuvalu, donde los aldeanos se aferran a una franja de tierra de apenas 20 metros. Este pronóstico supone un aumento de un metro en el nivel del mar, mientras que en el peor de los casos, el doble, dejaría el 90 po ciento de Funafuti bajo el agua.