°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El comercio con Estados Unidos sumó 701 mil 284 mdd: BdeM

La entrada en vigor del Tratado México, Estados Unidos y Canadá ha sido un buen negocio, sobre todo para los dos primeros, cuyo intercambio comercial se ha disparado desde entonces en alrededor de 54%. Foto Germán Canseco / Archivo
La entrada en vigor del Tratado México, Estados Unidos y Canadá ha sido un buen negocio, sobre todo para los dos primeros, cuyo intercambio comercial se ha disparado desde entonces en alrededor de 54%. Foto Germán Canseco / Archivo
30 de enero de 2025 12:02

Ciudad de México. La entrada en vigor del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ha sido un buen negocio, sobre todo para los dos primeros, cuyo intercambio comercial se ha disparado desde entonces en alrededor de 54 por ciento.

Según estadísticas del Banco de México (BdeM), entre enero y noviembre de 2024 (último dato disponible) el comercio bilateral ascendió a un nivel histórico de 701 mil 284 millones de dólares, cuando en el mismo mes de 2020 (entonces el T-MEC tenía menos de medio año de entrar en vigor), se ubicó en 455 mil 238 millones de dólares.

El crecimiento que ha mostrado en los últimos cuatro años el comercio entre México y Estados Unidos es notable si se toma en cuenta que en los cuatro previos; es decir, de 2016 a 2019, registró un crecimiento acumulado de 20 por ciento. A raíz del T-MEC el comercio entre las dos naciones ha más que duplicado su ritmo de crecimiento.

En varias ocasiones, Marcelo Ebrard, secretario de Economía, ha calificado al T-MEC como el mejor negocio que ha hecho Estados Unidos, mismo que además fue encabezado por Donald Trump durante su primera administración.

Los números son extraordinarios, se derivan en buena medida del tratado que se renegoció con el ahora presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y ha sido el mejor negocio de los dos países según todas las cifras de las que disponemos.

Cadenas integradas

De acuerdo con datos del BdeM, las exportaciones de México a EU crecieron 54.7 por ciento al pasar de 303 mil 596 millones de dólares entre enero y noviembre de 2020 a 469 mil 603 millones de dólares entre los mismos meses de 2024, en tanto, las importaciones aumentaron 52.8 por ciento al pasar de 151 mil 641 millones de dólares a 231 mil 680 millones de dólares.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía, los productos que más vende México a EU son partes y accesorios de vehículos, 8.2 por ciento del total; automóviles particulares, 8.2; vehículos de motor para transporte de mercancías, 7.32; máquinas y unidades de procesamiento de datos, 6.23, y alambres y cables eléctricos, 3.6 por ciento.

Estimaciones del Instituto Peterson de Economía Internacional indican que un arancel de 25 por ciento tendría un impacto de dos puntos porcentuales en la economía.

Imagen ampliada

Swatch retira y se disculpa por publicidad tachada de racista

Los anuncios de la colección Swatch Essentials recibieron un fuerte rechazo en internet en China por burlas sobre los ojos asiáticos.

Por segunda vez, declaran ilegal huelga en Air Canada; trabajadores se niegan a laborar

El primer ministro insta a las partes a encontrar una pronta solución; la compañía suspendió sus previsiones financieras del tercer trimestre y del conjunto del año.

Tarjetas de crédito suman más de 37 millones en el país

De acuerdo con datos de la CNBV en un año, la cartera de tarjetas de crédito se expandió un millón 835 mil 470 nuevas cuentas.