°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Es “raro” que gobierno anterior no detectara cámaras del crimen organizado: Rocío Nahle

En el ultimo operativo de la Defensa realizado en los municipios de Tuxpan y Ozuluama se aseguraron 24 cámara de vigilancia colocadas por grupos delictivos. Foto 'La Jornda'
En el ultimo operativo de la Defensa realizado en los municipios de Tuxpan y Ozuluama se aseguraron 24 cámara de vigilancia colocadas por grupos delictivos. Foto 'La Jornda'
17 de enero de 2025 13:59

Xalapa, Ver. “Es raro” que el gobierno de Cuitláhuac García Jiménez no detectara la existencia de cámaras de videovigilancia instaladas por la delincuencia organizada en diversas partes del estado de Veracruz, acusó la actual Gobernadora, Rocío Nahle García.

Expresó que actualmente se está haciendo un esfuerzo en conjunto con las fuerzas federales para eliminar este tipo de instalaciones que los grupos delincuenciales utilizan para vigilar las acciones de las autoridades.

Dijo que hasta el momento no se tiene identificado un grupo delincuencial en específico responsable de la instalación de estas cámaras, sin embargo no se puede permitir que continúe porque es necesario poner orden en la entidad.

“Es una gran estrategia que se está haciendo, de seguridad, porque primero, son ilícitas, son espacios públicos y es parte de poner orden en Veracruz, y lo estamos haciendo bastante bien”, comentó la mandataria.

Cabe destacar que desde los primeros días del año, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, de la Secretaría de Marina y de la Secretaría de Seguridad Pública del estado de Veracruz han realizado operativos para erradicar estas cámaras ilegales.

Han sido casi un centenar de cámaras de videovigilancia las que se han retirado en municipios como Poza Rica, Veracruz, Minatitlán, Coatzacoalcos, entre otros y los cuales las autoridades han señalado como instaladas por la delincuencia.

El operativo más reciente fue implementado por DEFENSA en los municipios de Tuxpan y Ozuluama, al norte de Veracruz, donde se logró el aseguramiento de 24 cámaras de vigilancia instaladas en diversos puntos del área urbana.

“Dichos dispositivos son empleados para monitorear los movimientos de las autoridades encargadas de garantizar la seguridad pública y vigilar las calles como medida de protección en busca de impunidad”, indicaron las autoridades.

Imagen ampliada

Asesinan a segundo integrante de sindicato en Guerrero, en menos de un mes

La mañana del pasado 27 de junio, el secretario general de la sección 19 del SUSPEG, Humberto Piza Pérez, fue asesinado por impactos de bala cuando conducía su automóvil en la colonia Progreso.

Nos quieren silenciar con miedo: Frayba denuncia ataque contra su directora

En un comunicado señaló que “como equipo, tenemos claro que se trata de una respuesta ante el trabajo de denuncia del Frayba, que sigue posicionando en el debate público las graves violaciones a derechos humanos que se cometen en Chiapas”.

Jubilados en Jalisco bloquean avenida Juárez ante "saqueo" de Ipejal

La escasez de medicinas y especialistas es alarmante, y se señala una "fuga de dinero" en los servicios médicos y subrogados. Los afectados relatan cómo la gente se está muriendo sin poder comprar medicamentos ni recibir atención oportuna, deteriorándose su salud mientras esperan procedimientos esenciales.
Anuncio