°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inquietudes de docentes en Mezquitic, Jalisco, han sido atendidas: SEJ

La problemática de los docentes en las escuelas biculturales wixaritari en Tatei Kie no se restringe a la promoción de Villalobos, sino que se ha acentuado en años recientes y ha motivado paros desde 2018. Foto Cuartoscuro/ Archivo
La problemática de los docentes en las escuelas biculturales wixaritari en Tatei Kie no se restringe a la promoción de Villalobos, sino que se ha acentuado en años recientes y ha motivado paros desde 2018. Foto Cuartoscuro/ Archivo
16 de enero de 2025 16:35

Guadalajara, Jal. La Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) dijo que atiende a los docentes en paro de labores en Tatei Kie (San Andrés Cohamiata), municipio de Mezquitic, al norte de Jalisco, aunque evitó precisar que el paro inició desde noviembre pasado y se sumaron las 17 escuelas de preescolar, educación inicial y primaria de la comunidad wixárika acusando discriminación, falta de respeto a los nombramientos y retrasos en los pagos a los maestros.

La dependencia estatal dijo que gestionó ante autoridades federales resolver la petición de restituir en el cargo al director de la primaria Benito Juárez, Álvaro Villalobos, y “las inquietudes de origen ya han sido atendidas o se encuentran en vías de atención”.

Jalisco es de los pocos estados del país cuyo sistema educativo es administrado por el gobierno de la entidad, pero según el comunicado que envió la SEJ la promoción del maestro Álvaro Villalobos fue cancelada por la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros “que es la autoridad federal encargada de regular los procesos de admisión, promoción y reconocimiento al sistema educativo”.

Pero el nombramiento y la posterior resolución para revocar el puesto de director a Villalobos se los otorgó la SEJ, según consta en el oficio 3102/61/2024 firmado por Wendy Muñoz Hinojosa, directora de Personal de la secretaría jalisciense.

La problemática de los docentes en las escuelas biculturales wixaritari en Tatei Kie no se restringe a la promoción de Villalobos, sino que se ha acentuado en años recientes y ha motivado paros desde 2018.

El paro inició con una movilización la primera semana de noviembre en Tatei Kie, donde padres de familia, alumnos y maestros se plantaron y cerraron el acceso a la primaria Benito Juárez en solidaridad con el director Villalobos, a quien se le quitó el cargo y el empleo bajo el argumento de que incumplía con los 4 años de nombramiento que como mínimo se exige a los docentes para ascender al puesto directivo.

La SEJ recibió desde el 15 de noviembre un documento firmado por los docentes y cientos de pobladores de Tatei Kie en el que se le pide respetar al nombramiento de director que la misma dependencia entregó a Villalobos en septiembre del 2023, además que exigen el pago de sueldos caídos a otros profesores.

“Como resultado de las gestiones del Gobierno de Jalisco, a través de la SEJ, ante las instancias federales, se logró que la promoción del maestro fuera aceptada como procedente y las inquietudes planteadas de origen ya han sido atendidas o se encuentran en vías de atención”, dice el comunicado difundido este jueves.

Según esa información, “una de las zonas en paro” retomó actividades, pero también al aceptar que el paro continúa se dijo que las demandas de quienes continúan con la suspensión de actividades escolares han ido en aumento y están relacionadas con temas “que superan el ámbito educativo como transporte, infraestructura de comunicaciones, programas sociales y servicios del ISSSTE”.  

Imagen ampliada

Guerrero: ejecutan e incineran a cuatro personas en Ayutla de los Libres

Los hechos ocurrieron esta tarde en la comunidad indígena mixteca de Refugio de Apantla. Efectivos del Ejército y de la Fiscalía estatal arribaron al lugar para llevar a cabo las diligencias correspondientes.

Vocalista de Enigma Norteño huyó de Sinaloa antes de ser asesinado en Jalisco

Se ha establecido que Ernesto Barajas "se había mudado a Jalisco hace menos de un año, por la inseguridad que se vive actualmente en Sinaloa", dijo el vicefiscal Ejecutivo en Investigación Criminal, Alfonso Gutiérrez Santillán.

Denuncian abandono institucional tras masacre de 13 integrantes de la Upoeg

Dejaron crecer el crimen organizado “en un municipio tan histórico, donde se han dado movimientos muy importantes como la del Plan de Ayutla que simbolizó una lucha de resistencia; pasando por la batalla de los pueblos como la masacre de El Charco porque eran pueblos organizados en contra de la militarización y el cacicazgo”.