°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Interpone Elektra recursos ante SCJN para dilatar obligaciones fiscales

Una tienda Elektra en la CDMX. Foto Germán Canseco/ archivo
Una tienda Elektra en la CDMX. Foto Germán Canseco/ archivo
09 de enero de 2025 22:59

Ciudad de México. Grupo Elektra ha interpuesto ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) 20 recursos de reclamación, conflictos competenciales y solicitudes de impedimento como “estrategias dilatorias” para evitar que ese alto tribunal resuelva tres amparos que van en el sentido de obligar a esa empresa a que pague impuestos por casi 35 mil millones de pesos, acusó este jueves la ministra Lenia Batres Guadarrama.

La togada difundió una tarjeta informativa con la lista de los 20 recursos de la empresa de Ricardo Salinas Pliego que se presentaron entre julio y noviembre del 2024, de los cuales dos fueron desechados el pasado miércoles por la segunda sala al ser declarados infundados.

“La empresa recurre a la táctica de promover estos recursos cada vez que alguno de los miembros de la SCJN ya estudió el caso y presentó un proyecto de sentencia, con lo cual impide por el momento que se apruebe cualquier sentencia en su contra”, señaló Batres.

Los 20 recursos derivan de tres Amparos Directos en Revisión (ADR) que la propia Elektra promovió en contra del pago de créditos fiscales multimillonarios.

Se trata del ADR 5654/2024 que impugna el pago de impuestos de 2008 por 1 mil 431 millones 466 mil 606 pesos, asunto turnado a la ministra Yasmín Esquivel Mossa; el 3842/2024 del ejercicio fiscal 2012 por 67 millones 165 mil 827 pesos, en análisis de Lenia Batres; y el 6321/2024 con la cifra más cuantiosa por el ejercicio de 2013, que alcanza los 33 mil 306 millones 476 mil 349 pesos, en manos de Alberto Pérez Dayán.

Pero los tres amparos, radicados en la segunda sala de la Corte, no han sido votados porque Elektra ha promovido los 20 recursos, entre ellos impedimentos en los que argumenta que las dos ministras y el ministro ponentes no son imparciales.

“Aunque la ministra Lenia Batres Guadarrama, al igual que otros ministros, han presentado desde hace meses sus proyectos de sentencia a sus pares, éstos no han podido ser votados pues primero deben resolverse los recursos que la empresa interpuso”, indicó Batres.

Los recursos de reclamaciones, conflictos competenciales y solicitudes de impedimento fueron turnados a los ministros Mario Pardo Rebolledo, Juan Luis González Alcántara Carrancá, Margarita Ríos Farjat y Javier Laynez Potisek.

La ministra Batres resaltó que “hasta que ellos (sus pares) no presenten sus propuestas de resolución, y éstas sean aprobadas en votación, no se podrá resolver el fondo de los amparos”.

El pasado miércoles, la segunda sala desechó los recursos de reclamación 615/2024 y el 594/2024, ambos de la ponencia de Laynez Potisek.

Imagen ampliada

Gobernadores de Morena respaldan liderazgo de Claudia Sheinbaum y los logros de su primer año de gobierno

Reiteran su compromiso con la Cuarta Transformación y reconocen avances en bienestar, educación, seguridad e infraestructura.

SRE gestiona “algunos medicamentos” a mexicanos de la Flotilla Global Sumud detenidos por Israel

En un comunicado, la cancillería informó que trabaja con las familias de los seis connacionales en el centro de detención de Ktziot, pero no se ahondó sobre el estado de salud de los activistas mexicanos.

Defiende ministro uso de IA en SCJN; es apoyo, no sustituto del razonamiento jurídico

El ministro, Arístides Rodrigo García Guerrero, afirmó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación “puede liderar el debate regional sobre el uso ético y técnico de dicha herramienta".
Anuncio