°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Debe Salinas Pliego pagar los impuestos que adeuda: Sheinbaum

La presidenta, Claudia Sheinbaum,  durante la mañanera del pueblo desde Palacio Nacional, el 6 de diciembre de 2024. Foto Cuartoscuro
La presidenta, Claudia Sheinbaum, durante la mañanera del pueblo desde Palacio Nacional, el 6 de diciembre de 2024. Foto Cuartoscuro
07 de diciembre de 2024 08:15

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que no se confrontará con el empresario Ricardo Salinas Pliego, al ser interrogada sobre el lenguaje clasista y violento que el empresario utiliza contra la izquierda y el gobierno, pero va a tener que pagar los impuestos que debe. O sea, a lo mejor se tarda la justicia, pero siempre llega.

A pregunta expresa, con ironía respondió que el empresario ya no tiene ni tanto poder, pues bajaron un montón las acciones de Elektra.

–¿Qué le diría cuando intenta deslegitimar su mandato con ese tipo de expresiones? –se le preguntó en su habitual conferencia de prensa.

–Tiene un estilo y tampoco vamos a estar cayendo ahí en la… Él está buscando cobertura, yo creo, en algunos lugares, porque va a tener que pagar los impuestos que debe. O sea, a lo mejor se tarda la justicia, pero siempre llega.

Entonces, continuó, él, como cualquier ciudadano mexicano, tiene que pagar al fisco.

La mandataria afirmó que no va a entrar a ese debate con el empresario, pero no le está ayudando, la verdad, pues vean las acciones, cómo cayeron.

El lunes pasado, los títulos de Elek-tra se desplomaron 71 por ciento en la Bolsa Mexicana de Valores. El martes tuvieron una recuperación de 4.8 por ciento y quedaron en 287.42 pesos, muy lejos de los 944.95 que tenían en julio.

Las firmas propiedad del empresario Ricardo Salinas Pliego adeudan al Servicio de Administración Tributaria (SAT) más de 63 mil millones de pesos, de acuerdo con datos oficiales.

Según información del organismo encargado de recaudar los impuestos en el país, los pasivos corresponden a los créditos de los ejercicios 2008, 2010, 2011, 2012 y 2013 de Grupo Elektra; los préstamos de los ejercicios 2010, 2012 y 2014 de Nueva Elektra, y de 2009, 2010 y 2013 para Tv Azteca.

Del total del adeudo a la oficina dependiente de la Secretaría de Hacienda, más de 53 mil millones de pesos corresponden a juicios fiscales, mientras otros 10 mil millones por créditos fiscales.

Poco más de 90 por ciento de los 63 mil millones de pesos están relacionados con la figura de consolidación fiscal, puesta en práctica para otorgar a los contribuyentes la posibilidad de compensar ganancias y pérdidas de un solo grupo, tener un resultado único y permitía diferir o aplazar el pago del impuesto sobre la renta (ISR), aunque no cancelaba las responsabilidades con Hacienda.

Al menos cuatro empresas del tercer hombre más acaudalado del país son las que están involucradas en los adeudos.

En meses recientes, la administración federal hizo público el expediente de todos los juicios que se siguen a las firmas que forman parte de Grupo Salinas. Uno de los adeudos sumaba varios casos, por lo que el monto del crédito fiscal era de más de 2 mil 636 millones de pesos por concepto de ISR, correspondiente al ejercicio fiscal del primero de enero al 31 de diciembre de 2006.

Datos recientes del SAT indican que Grupo Salinas pagó durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador 4 mil 868 millones de pesos, pero debía 63 mil millones.

(Con información de Alejandro Alegría)

Imagen ampliada

Gobernadores de Morena respaldan liderazgo de Claudia Sheinbaum y los logros de su primer año de gobierno

Reiteran su compromiso con la Cuarta Transformación y reconocen avances en bienestar, educación, seguridad e infraestructura.

SRE gestiona “algunos medicamentos” a mexicanos de la Flotilla Global Sumud detenidos por Israel

En un comunicado, la cancillería informó que trabaja con las familias de los seis connacionales en el centro de detención de Ktziot, pero no se ahondó sobre el estado de salud de los activistas mexicanos.

Defiende ministro uso de IA en SCJN; es apoyo, no sustituto del razonamiento jurídico

El ministro, Arístides Rodrigo García Guerrero, afirmó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación “puede liderar el debate regional sobre el uso ético y técnico de dicha herramienta".
Anuncio