°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Contribución de la inversión en el crecimiento subió 12.9% en 2023: Inegi

En medio de un importante repunte de la construcción en el país, debido a los planes de infraestructura de la administración de Andrés Manuel López Obrador, la inversión repuntó en 2023 a su mejor contribución al crecimiento económico desde 2012. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
En medio de un importante repunte de la construcción en el país, debido a los planes de infraestructura de la administración de Andrés Manuel López Obrador, la inversión repuntó en 2023 a su mejor contribución al crecimiento económico desde 2012. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
19 de diciembre de 2024 11:57

Ciudad de México. La construcción de obras para el transporte eléctrico y ferroviario, la vivienda unifamiliar, así como los inmuebles comerciales y de servicios, impulsaron a la formación bruta de capital fijo (FBKF), la cual representa los flujos de activos que se producen para representar 24.4 por ciento del producto interno bruto (PIB) nacional en 2023, su mejor participación desde 2012, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Las Tablas de origen-destino de la formación bruta de capital fijo, es decir, la inversión que las unidades económicas realizan en México, que dio a conocer este jueves el Inegi, detallaron que su participación en el PIB se disparó 12.9 por ciento con respecto a 2022.

En medio de un importante repunte de la construcción en el país, debido a los planes de infraestructura de la administración de Andrés Manuel López Obrador, la inversión repuntó en 2023 a su mejor contribución al crecimiento económico desde 2012, cuando la participación fue de 25.03 por ciento.

En 2023, en la estructura de origen y destino de la FBKF por actividad económica, destacó una concentración de 95.4 por ciento en el origen de la FBKF en las actividades secundarias (industria). Lo anterior equivalió a 5.83 billones de pesos. Por su parte, por destino, 65.9 por ciento se concentró en las actividades terciarias (servicios y comercio), con 4 .02 billones de pesos.

Por su parte, en las actividades terciarias, las compras y usos de activos crecieron con respecto a 2022. La participación de estas pasó de 58.7 a 65.9 por ciento. Las actividades secundarias disminuyeron de 40.7 a 33.3 por ciento.

En tanto, los activos de origen nacional representaron 75.7 por ciento y los de origen importado, 24.3 por ciento. Lo anterior revela un aumento de 2.2 por ciento de la participación nacional en el origen de la FBKF con respecto al año anterior.

Imagen ampliada

China renuncia al trato de país en desarrollo para fortalecer la OMC ante aranceles de Trump

Estados Unidos ha argumentado durante mucho tiempo que China debería renunciar al estatus de país en desarrollo porque es la segunda economía más grande del mundo.

BYD construirá plantas de baterías en Europa para apoyar alza de producción

La vicepresidenta ejecutiva de BYD, Stella Li, dijo este mes que su objetivo es fabricar a nivel local todos los vehículos eléctricos que comercializará en Europa en un plazo de tres años.

La cautela se impuso en los mercados, peso y acciones en México caen

El dólar se fortaleció ante la gran demanda que hubo este miércoles de la divisa estadounidense a nivel mundial; mientras que el petróleo subió alrededor de 2 por ciento.
Anuncio