°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El triunfo de un migrante

El alcalde electo de la ciudad de Nueva York, Zohran Mamdani, en imagen de archivo. Foto
El alcalde electo de la ciudad de Nueva York, Zohran Mamdani, en imagen de archivo. Foto Ap
13 de noviembre de 2025 00:04

La noche del martes 4 de noviembre la ciudad de Nueva York retumbó con el triunfo del demócrata Zohran Mamdani. Con 50.4 por ciento de los votos, superó a su adversario más cercano, Andrew Cuomo, por lo que a partir del primero de enero de 2026 Mamdani será primer alcalde musulmán de una de las ciudades más poderosas del mundo. De origen ugandés y perteneciente a una clase privilegiada, Mamdani, de 34 años, ganó porque su campaña se dedicó a hacer lo que los políticos casi no hacen: escuchar los reclamos más sentidos de las comunidades. 

Para las que vivimos en esta ciudad, nuestras quejas son las mismas: el alza de las rentas de los departamentos, lo caro que es comprar la canasta básica y lo difícil que es que cuiden a tus hijos mientras se trabaja en esta urbe de hierro. Tanto en inglés como en español, sus mensajes iban dirigidos a la gente común, como usted o como yo, que todos los días usamos el transporte público, pagamos servicios y, sobre todo, estamos bajo el yugo de la actual administración, que insiste en perseguir a las comunidades con base en un perfilamiento racial –tengas o no documentos–, mientras estamos en Estados Unidos. 

Unos días después de las elecciones históricas que favorecieron a las y los demócratas, pareciera que existe una pizca de esperanza entre la comunidad migrante de que todo estará bien, después de tanta persecución. Esta administración de Donald Trump ha sido peligrosa para todas las nacionalidades, pero para las y los mexicanos ha sido brutal. La retórica antimigrante y la criminalización se han concentrado en nosotros; ejemplo de esto es la cifra que da el ICE de 49 mil 341 personas mexicanas detenidas de enero a julio, muy por arriba de Guatemala, Honduras, Venezuela y El Salvador. 

En este maremoto de emoción el triunfo de Zohran parece lógico. La crisis que se vive en Estados Unidos hizo que sectores que usualmente no se involucran en la política salieran a exigir un cambio. Zohran ganó cuatro de los cinco condados de Nueva York; ganó 33 por ciento del voto judío, obtuvo el voto joven, el las diásporas africana, latina y asiática, así como el de la población universitaria. 

Contrario a lo que ocurrió con la población blanca mayor de 60 años y en el condado de Staten Island – una de las zonas más privilegiadas de Nueva York–, donde ganó Andrew Cuomo. La gran pregunta es qué espera la comunidad migrante indocumentada ante el triunfo de Zohran. La respuesta es clara: justicia. Al cuestionar a Emiliano, del pueblo zapoteco, sobre qué opina del triunfo del próximo alcalde, menciona: “Ojalá detenga todo esto que estamos viviendo con la migración”. 

A pesar de que nadie está seguro de lo que pasará en los próximos meses, algunos expertos mencionan que con la victoria de Zohran se tendrá que esperar una mayor presencia del ICE en las calles, así como una potencial llegada de la Guardia Nacional, como ocurrió en Washington, Los Ángeles o Chicago. Lo único cierto es que el triunfo de Zohran nos da esperanza, esa que ya parecía perdida por todas las atrocidades que hemos atestiguado en estos meses. 

De madres y padres arrestados frente a sus hijos, de mujeres arrojadas contra el piso por migración sólo por clamar misericordia, de hombres de la construcción manteniéndose por horas en los techos para evitar ser capturados, de gente caminando por la calle que es detenida sin razón alguna, y así podemos seguir por horas mencionando los atropellos a los que nos hemos enfrentado. Por esa razones y muchas otras Zohran ganó; no importó que se nombrara comunista o que sea musulmán. Lo que sí es relevante es que la sociedad estadunidense está dolida, sobre todo la comunidad latina, que ha sido muy golpeada. 

Ha sido una gran traición la persecución que se está viviendo, pues después de ser el motor de esta economía, ahora somos perseguidos. Ya no vale ser los que todas las noches limpian los grandes edificios de Wall Street, el cocinero que trabaja en la zona exclusiva de Soho, el repartidor de comida que ayudó tanto durante el covid-19 o el conserje de los departamentos del Upper East Side que todos los días amablemente saludan. 

Ahora ya nada importa, pues somos el epicentro del odio de esta administración, a la cual le interesa hablar por horas contra los inmigrantes que tratar de arreglar la economía estadunidense, que se cae a pedazos. Por estas razones era inevitable la victoria de Zohran, que abre la esperanza para que en las próximas elecciones se haga justicia y, mientras eso llega, desde las comunidades celebramos la victoria de un migrante en Nueva York. 

*Integrante del Centro de Derechos 

Humanos de la Montaña Tlachinollan

Imagen ampliada

El triunfo de un migrante

La crisis que se vive en Estados Unidos hizo que sectores que usualmente no se involucran en política salieran a exigir un cambio.

Gregorio Alvarado: en la mirilla del Cisen

Brillante, excepcional, elocuente, aguerrido y con alma de poeta, así era Gregorio, el joven maestro que creció en la Mixteca oaxaqueña.

COP30: nueva oportunidad para un mundo en crisis

En el marco de la COP30, las naciones y sus gobiernos tienen una nueva oportunidad para comprometerse efectivamente a la adopción de medidas ya no paliativas, sino integrales
Anuncio