°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En México no se fabrican vehículos chinos; la versión es falsa: Ebrard

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, durante la conferencia presidencial matutina en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, el 19 de diciembre de 2024. Foto Germán Canseco
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, durante la conferencia presidencial matutina en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, el 19 de diciembre de 2024. Foto Germán Canseco
19 de diciembre de 2024 09:33

El titular de la Secretaría de Economía (SE), Marcelo Ebrard Casaubón, aseveró que son falsas las versiones surgidas desde Estados Unidos en el sentido que en México se fabrican vehículos chinos. Es un tema que, dijo, se ha politizado con un objetivo: justificar aranceles contra nuestra economía.

Durante la mañanera de este jueves de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el funcionario resaltó que en los últimos meses el asunto “se ha politizado mucho en función de un estudio de una empresa en Estados Unidos que señalaba que México estaba siendo el lugar donde estábamos haciendo la producción, dentro del tratado de libre comercio. Eso es falso”.

Expuso que con base en el T-MEC, México no puede exportar nada que no cumpla las reglas de origen, “las cuales obligan a que 70 por ciento de tu vehículo sea hecho en Norteamérica. Entonces, es evidentemente falso el argumento, además de que no tenemos ninguna planta todavía”.

Añadió que otro argumento que se manejaba contra México es que en nuestro país “se estaba promoviendo la inversión de muchísimos productos, de muchas plantas provenientes de China para eludir el tratado, que también es falso. Sí hay inversión, pero siempre en las exportaciones mexicanas se observa la regla de origen”.

Ebrard subrayó que esto se hace “porque hay un objetivo: justificar aranceles contra México”.

Reconoció que en territorio mexicano hay presencia industria automotriz china, pero que la marca principal fabricante de vehículos que importa desde China a México es General Motors, con alrededor de 40 por ciento; y no BYD.

“Está muy exagerado el tema por lo que hace a México en los últimos comentarios que hemos visto, porque tiene un objetivo: justificar aranceles que de otra manera no van a tener ninguna justificación u otras medidas comerciales”, señaló.

Apuntó que mientras se cumplan las normas, se permitirá que vengan vehículos de otros países como de la marca Kia.

Imagen ampliada

Fibra Uno ve un gran futuro en México

Fibra Uno y Fibra Next están invirtiendo todos los recursos que tienen en el país para crear nuevos espacios y atraer empresas que generen empleos, garantizó André El-Mann, director general de Fibra Uno.

China restringe a cinco exportadores brasileños de soya

Medios brasileños informaron que se impidió la entrada a China de 69 mil toneladas métricas de soya tras encontrar trigo tratado con pesticidas en la bodega del barco que las transportaba.

Brecha de pensiones entre mujeres y hombres en México alcanza 35%, alerta la OCDE

Las desigualdades salariales, la incorporación tardía al mercado laboral y la sobrecarga de trabajo no remunerado explican la disparidad, señaló el organismo. El envejecimiento poblacional aumentará la presión fiscal sobre los sistemas de retiro en las próximas décadas.
Anuncio