°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

De enero a agosto, el INM identificó a 925 mil migrantes en situación irregular

Unos 200 migrantes se subieron ayer al tren en Gómez Palacio, Durango, en su travesía hacia Estados Unidos. Foto Cuartoscuro
Unos 200 migrantes se subieron ayer al tren en Gómez Palacio, Durango, en su travesía hacia Estados Unidos. Foto Cuartoscuro
18 de diciembre de 2024 07:29

Las caravanas de migrantes que salen de la frontera sur de México son apenas la punta visible del iceberg de la agudización de la crisis humanitaria que se vive, pues entre enero y agosto de este año, 925 mil personas fueron reportadas en situación de tránsito, según datos del Instituto Nacional de Migración (INM), advirtió Médicos Sin Fronteras (MSF).

De septiembre a la fecha se han formado 12 caravanas con alrededor de 10 mil personas en Chiapas, Oaxaca y Veracruz.

En la víspera del Día Internacional del Migrante, que se conmemora hoy, Daniel Bruce y Ricardo Santiago, responsables de las bases de MSF en el sur de México, expusieron en un comunicado que quienes se agrupan para avanzar del sur al centro o norte del país lo hacen para intentar disminuir su exposición a violencia como torturas, agresiones sexuales, robos, secuestros, amenazas, privación de agua y alimentos, quemaduras o extorsiones.

Afirmaron que con las caravanas se incrementan los pacientes con enfermedades respiratorias agudas, osteomusculares, afecciones de la piel y gastrointestinales, causadas por el consumo de agua no potable, las largas caminatas y las altas temperaturas.

Alertaron también sobre los cambios en las rutas migratorias. Hasta hace poco muchos extranjeros arribaban a Tapachula tras cruzar el río Suchiate sobre cámaras neumáticas, pero ya no los vemos llegar por ahí.

México es país de origen, tránsito, destino y retorno, pero las rutas cambian todo el tiempo sin que por ello disminuya el flujo de cientos de miles de personas.

Agregaron que cada vez viajan más mujeres con niños, procedentes sobre todo de Guatemala, Honduras, El Salvador, Venezuela, Hai-tí, Colombia y Ecuador y pero tam-bién desde más allá del Atlántico, como Senegal, Pakistán y China.

Imagen ampliada

ONU-DH lamenta asesinato de la defensora trans Katia Daniela Medina Rafael

A través de su cuenta de X, el organismo expresó sus más sinceras condolencias a su familia y amistades

Se reúne Julio Berdegué con industria azucarera tras caída de precios

De no aplicarse medidas urgentes, la Unión Nacional de Cañeros de la Confederación Nacional de Propietarios Rurales, el precio de referencia caería a 14 mil pesos por tonelada de azúcar para el próximo ciclo 2025-2026.

Devela Lotenal billete conmemorativo por 200 años de la BUAP

El Sorteo Zodiaco No. 1717 se celebrará el 31 de agosto a las 20 horas, mismo que repartirá un Premio Mayor de 7 millones de pesos en una serie y una bolsa repartible de 24 millones de pesos en premios.