°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Comité del Legislativo difunde lista complementaria de aspirantes al PJ

Aspectos de una de las 67 páginas que componen la lista.
Aspectos de una de las 67 páginas que componen la lista.
17 de diciembre de 2024 23:00

El Comité de Evaluación del Poder Legislativo dio a conocer esta noche un listado adicional de 3 mil 817 aspirantes a jueces, magistrados y ministros, que sumados a los 7 mil 60 que hizo públicos cerca de la medianoche del pasado domingo, dan un total de 10 mil 877 abogados que pasan así el primer filtro para contender por estar en la boleta electoral de la elección extraordinaria de junio del 2025.

Se incluyeron en esa lista añadida otros 105 aspirantes a ministros de la Suprema Corte de Justicia, entre ellos Marisela Morales, quién fue procuradora general de justicia en el sexenio de Felipe Calderón, Paula María García Villegas, hija de la actual diputada de Morena, Olga Sánchez Cordero.

De igual manera el Comité de Evaluación del Poder Legislativo integró a la contienda por una plaza en la Suprema Corte a Sara Irene Herrerías, actual fiscal de derechos humanos de la Fiscalía General de la Republica (FGR).

El listado adicional incluye 83 aspirantes a magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, 21 a las dos plazas vacantes de magistrados de Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial (TEPJF) -entre ellos Gabriela Villafuerte Coello, que tiene carrera en ese órgano- y 105 magistrados de salas regionales.

Los restantes son candidatos al cargo de jueces de distrito y magistrados de circuito.

Si se compara ese listado final de 10 mil 877 aspirantes que pasaron la primera prueba, con los 10 mil 959 que presento ese Comité, de forma preliminar el 7de diciembre pasado, significa que sólo eliminaron a 82 personas.

El número total es casi similar al del Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo, que son 11 mil 14 y muy por arriba de los del poder judicial, que redujo de 3 mil 805 abogados y litigantes inscritos, a sólo mil 46.

Respecto a las críticas recibidas para el Comité de Evaluación del Poder legislativo, por haber subido los datos a su sitio digital en el límite del plazo, el pasado domingo 15, y haber enlista ayer casi cuatro mil nombres adicionales, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, sostuvo que se cumplió con lo establecido en la convocatoria a esa elección de juzgadores del próximo año.

En la fase siguiente se deberá analizar la idoneidad de esos 10 mil 887 aspirantes, lo que incluye revisar sus actuaciones públicas, sus sentencias en caso de ser integrantes del poder judicial, su trayectoria y buena y ya comenzaron a revisar información de ciudadanos sobre algunos de los inscritos.

Los comités tienen de plazo hasta el 31 de enero para revisar los perfiles y entregar el listado definitivo, que será objeto de insaculación, para ajustarlo con el número de candidatos que estarán en las boletas.

Imagen ampliada

Marina detiene a siete tras enfrentamiento de los 'Mayos' y 'Chapos' en Sinaloa

También aseguró una camioneta Dodge RAM-1500 color gris con blindaje y torreta artesanal, cuatro fusiles AK-47 cal. 7.62 mm, una ametralladora M60 cal. 7,62 mm, un fusil M4 cal. 5.56 mm, 13 niples galvanizados sin carga, así como cartuchos y cargadores.

Senadores de la 4T rechazan "hechos de violencia" en marcha convocada por "sectores conservadores"

Las tres bancadas de la cuarta transformación expusieron que en la marcha del sábado hubo “agresiones a elementos de seguridad, daños al espacio público e insultos misóginos y clasistas que evidenciaron el verdadero ánimo de sus organizadores”.

Pueblo y gobierno "somos invencibles"; decimos no a quienes desean provocar violencia: Sheinbaum

Desde la Feria del Chocolate en Tabasco, la mandataria federal puntualizó que México es un país libre, independiente y soberano, esto en referencia directa a quienes buscan que haya una injerencia desde el exterior.
Anuncio