°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ante el incremento de multimillonarios, resalta beneficios económicos de "primero los pobres"

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que los 800 mil mdp que se destinarán el próximo años a los programas de bienestar impulsarán el mercado. Foto Cuartoscuro / Archivo
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que los 800 mil mdp que se destinarán el próximo años a los programas de bienestar impulsarán el mercado. Foto Cuartoscuro / Archivo
07 de diciembre de 2024 08:23

Ante el aumento de multimillonarios en México, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que la economía interna se fortalece con la política de Por el bien de todos, primero los pobres, pues los 800 mil millones de pesos que se destinarán a programas del bienestar el próximo año impulsarán el mercado.

Relató que durante la comida que tuvo el jueves con el Consejo Mexicano de Negocios, “no voy a decir quién, pero me comentaron: ‘no cambien por el bien de todos, primero los pobres’”.

Ratificó que en ese encuentro planteó a los empresarios el Plan México, con el objetivo de que se produzca en el país mucho de lo que hoy se importa.

El objetivo es generar cadenas de valor en nuestro país. En su momento, Rogelio Ramírez de la O (secretario de Hacienda) planteó que se está importando mucho de Asia, y en particular de China, que hay un déficit comercial. Pero muchas de las importaciones son de empresas estadunidenses que están en China, por ejemplo, Apple, señaló.

Un reporte de UBS, una de las mayores instituciones suizas en gestión de patrimonios personales, informó que entre 2023 y 2024 el número de multimillonarios mexicanos aumentó de 14 a 22 personas, con fortunas superiores a mil millones de dólares.

Frente a ello, la mandataria destacó la obligación moral y por convicción de los gobiernos de la Cuarta Transformación para atender primero al que menos tiene, al humilde, al que humillaron durante tanto tiempo.

Sin embargo, explicó que cuando hay recursos a todo México le va bien. El próximo año son más de 800 mil millones de pesos en programas de bienestar, sin contar lo que se invierte en educación, en salud, en los grandes derechos sociales y lo que vamos a invertir a través del Infonavit.

Y ¿a dónde va ese recurso?, ¿a dónde va la pensión del bienestar de más de 12 millones adultos mayores?, preguntó, pues al mercado, a fortalecer la economía interna.

–Les va bien a los empresarios, se le comentó.

–Porque le va bien a México, respondió la Presidenta.

Antes, la mandataria destacó que con cifras al 30 de noviembre, los trabajadores afiliados al IMSS registraron un récord de 22 millones 643 mil 638.

Son buenas noticias... El humanismo mexicano no solamente representa fraternidad, sino que da resultados para la economía y para todas y todos los mexicanos.

Por su parte el director general del IMSS, Zoé Robledo, ratificó que del 1º de enero al 30 de noviembre se crearon 619 mil 252 puestos de trabajo –86.6 por ciento permanentes– y tan sólo el mes pasado fueron 24 mil 696.

También mencionó que hay una línea abierta para que se denuncie a patrones que por estrategia fiscal registren ante el IMSS a trabajadores con un salario menor.

Por otro lado, al referirse a su incorporación entre las mujeres con mayor liderazgo en el mundo, según una lista que publicó el rotativo Financial Times, la mandataria dijo que el poder es humildad. Uno nunca puede tomar estas notas para volarse

Imagen ampliada

México no puede depender solo del comercio con EU: Alicia Bárcena

La sustitución de importaciones no significa que el intercambio comercial con Europa va a disminuir, dijo la titular de la Semarnat.

Exportaciones mexicanas sorprenden ante política arancelaria: FMI

El organismo internacional prevé que por el entorno global la economía mexicana muestre desaceleración al cierre de 2025.

Polos de Bienestar, oportunidad de inversión de la UE en México: Sener

La cooperación entre el bloque europeo y México debe traducirse en la transferencia de tecnología en el sector energético, dijo Luz Elena González.
Anuncio