°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Homenajean a Irma Pineda en la FIL de Guadalajara

Irma Pineda con el moderador Hermann Bellinghausen en la FIL de Guadalajara. Foto Arturo Campos Cedillo.
Irma Pineda con el moderador Hermann Bellinghausen en la FIL de Guadalajara. Foto Arturo Campos Cedillo.
07 de diciembre de 2024 16:37

Guadalajara, Jal.- En una lectura de poesía aderezada con charlas tanto con el moderador Hermann Bellinghausen como con el público que se dio cita a escucharla en el Salón de la Poesía de la FIL, la escritora zapoteca Irma Pineda -colaboradora de 'La Jornada' Semanal y quien este domingo será homenajeada en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara-, dijo que sus temas son el amor, la guerra, la vida y la muerte y “alrededor de eso va ocurriendo todo lo demás”.

Añadió que la manera en que lo expresamos “es diferente, cambian entre las visiones de quienes escribimos desde una lengua con una cosmovisión propia, un apego quizá a la vida, a la tierra, a los elementos naturales de un modo distinto que lo vive alguien que solo ha conocido la ciudad”.

Explicó que Binnizá es el nombre con el que se autodenominan los zapotecos del Istmo de Tehuantepec, compuesto por las palabras binni, que significa gente, y zá, que significa nube, y afirmó que quienes escriben en sus tierras originarias, lo que hacen es interpretar las temáticas “desde nuestros elementos culturales, o desde la nostalgia de nuestra tierras en las grandes ciudades”.

Foto Arturo Campos Cedillo

Bellinghausen coincidió con la escritora y marcó una diferencia entre la tradición zapoteca sobre todo istmeña y “lo que entendemos por literatura indígena”, ante la tradición literaria, bohemia, artística, con trovadores, con “cierta burguesía” que usa collares, anillos, aretes y pulseras de oro, de sus elementos como la fuerte dosis de matriarcado que prevalece.

Cuando uno anda en los mercados de Tehuantepec las que mandan son las señoras, y esto no es de ahora. Además, tener a Francisco Toledo como figura central de su cultura es un privilegio, porque Toledo al mismo tiempo es el artista moderno más grande de México y resulta que era de Juchitán y le interesaban estas cosas, todos sabemos de su generosidad, todo esto hace única la tradición istmeña”.

La obra de Irma Pineda ha sido traducida al inglés y puede encontrarse en revistas como Poetry y Chicago Review. Autora de ensayos sobre lenguas indígenas, educación, derechos de los pueblos originarios, también tiene poemarios como Hablo de Un Corazón, publicado recientemente por Círculo de Poesía.

El domingo, a las 11:30 horas, la poeta binnizá será homenajeada dentro del Encuentro de Literatura en Lenguas Originarias de América programado por la FIL, acto en el cual estarán presentes en el presidium Ofelia Medina, Dulce María Zúñiga y José Luis Iturrioz.

Imagen ampliada

Retrato del artista Amedeo Modigliani rompió récord al subastarse en 31 mdd

La pintura "Busto de Elvira", realizada entre 1918 y 1919, retrata a una joven originaria de la localidad francesa de Cagnes-sur-Mer, cuyo rostro aparece en varias obras del artista.

Xocén, centro del mundo maya: inauguran el Otoño Cultural con la obra 'Juan Balam'

Más de 30 actrices y actores de la región, que dieron vida a esta representación, se convirtieron en los primeros protagonistas de este festival artístico.

Memoria y transformación que trascienden; Barro Rojo celebra 43 años de arte colectivo

El programa Tres Miradas ofrecerá dos funciones este sábado y domingo a las 19 y 18 horas, respectivamente, en la Sala Miguel Covarrubias del CCU (Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria).
Anuncio