Texcoco, Méx. La Universidad Autónoma de Chapingo (UACh) presentó los resultados de investigación del proyecto: "transferencia de embriones raza pelibuey, en ovejas criollas".
Raymundo Rangel Santos, profesor investigador del departamento de zootecnia señaló que aunque esta tecnología es vieja en nuestro país; la transferencia de embriones permite revalorar la gran habilidad materna de ovejas criollas.
Explicó que el proyecto consistió en evaluar a dos ovejas receptoras: una raza pelibuey, y otra oveja criolla.
“Ambas fueron receptoras de embriones raza pelibuey. Sin embargo, sólo la oveja criolla logró la cría de los tres embriones transferidos", dijo.
Afirmó que el procedimiento realizado con la participación de estudiantes de posgrado y de licenciatura se hizo desde la selección de animales; la sincronización y superovulación de la donante; la sincronización de las receptoras; la fertilización de óvulos; colecta y transferencia de embriones.
Con más de 30 años de experiencia en la transferencia embrionaria, y su reciente colaboración en la primera clonación ovina en México; Raymundo Rangel Santos, revaloró la rusticidad y habilidad materna del rebaño criollo en nuestro país; que sumado a tecnología de vanguardia como la división y transferencia embrionaria proporciona alternativas innovadoras en la producción de leche o carne de especies ganadera.
Rangel Santos, ingeniero agrónomo y doctor en Filosofía, por Massey University, Nueva Zelanda; invitó a estudiantes de posgrado, y licenciatira a sumarse a la especialialización en reproducción animal; bajo las líneas de investigación en evaluación y utilización sostenible de recursos genéticos pecuarios.
 
                