°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sólo 8.2% de la población ahorra de manera formal en México

Venta de alcancías en imagen de archivo. Foto
Venta de alcancías en imagen de archivo. Foto Cuartoscuro
30 de octubre de 2025 18:34

Ciudad de México. En México sólo el 8.2 por ciento de la población ahorra a través de un instrumento formal como el banco, una cuenta de ahorro o en un seguro, revelan datos Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). 

Esta misma encuesta revela que, el 36.6 por ciento tiene un ahorro informal, el 33.6 por ciento no ahorra, 21.6 por ciento tiene ambas modalidades de ahorro (formal e informal) y un 8.2 por ciento ahorro formal (en un banco, cuenta de ahorro o en un seguro). 

Según un reporte de GNP Seguros, la falta de ahorros frente a escenarios económicos adversos para la familia, como la pérdida de empleo, enfermedades graves o accidentes que disminuyan la capacidad de generar ingresos, puede desestabilizar las finanzas personales y del hogar. 

“Esto resalta la importancia de estar preparado para cubrir gastos inesperados”, enfatizó la aseguradora. 

En este sentido, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) enfatiza que la mejor forma de prepararse para una emergencia es construir una reserva financiera a través de la planificación de gastos y el ahorro con propósito, resaltando la importancia de hacerlo a través de instrumentos formales. 

Según la ENIF de 2024, todavía son pocas las personas que se protegen con un seguro: 13.9 por ciento seguro de vida, 11.5 por ciento seguro de auto, 7.5 por ciento seguro de gastos médicos, 3 por ciento otro seguro (incluye seguro de casa, de educación, plan de retiro, entre otros), 2.8 por ciento seguro personal contra accidentes. 

En cuanto al ahorro, esta misma encuesta revela que, el 36.6 por ciento tiene un ahorro informal, el 33.6 por ciento no ahorra, 21.6 por ciento tiene ambas modalidades de ahorro (formal e informal) y un 8.2 por ciento ahorro formal (en un banco, cuenta de ahorro o en un seguro).

GNP Seguros reveló que, en su cartera de seguros de vida Individual, al tercer trimestre de 2025, el 90.5 por ciento de las pólizas cuentan con un componente de ahorro, de las cuáles 26 por ciento están enfocados al ahorro para el retiro y 15.8 por ciento a la educación, dos de los principales objetivos de ahorro de las familias mexicanas.

Por otro lado, de enero a septiembre de este año, se han pagado más de 4 mil 400 millones de pesos en pólizas que terminaron su plazo de ahorro, y cuyo monto fue destinado al objetivo que cada cliente decidió y puede disfrutar en vida. En lo que respecta a la edad promedio en la que se contratan los seguros con componente de ahorro en GNP, se identificó que es a los 37 años, y que el 56.7 por ciento corresponde a hombres y 43.3 por ciento a mujeres.

Imagen ampliada

Educación financiera: enseña a tus hijos a manejar el dinero

Dejar de ver las finanzas como un tema exclusivo de adultos les da herramientas para tomar decisiones responsables desde temprana edad.

Bulltick celebra 25 años de liderazgo financiero bajo la visión de Adolfo del Cueto

Bulltick conmemora 25 años de trayectoria con un mensaje claro: la firma reafirma su vocación de servicio al cliente latinoamericano y su compromiso con la innovación financiera responsable.

Xi Jinping presenta en cumbre APEC 2025 propuesta de 5 puntos para construir comunidad Asia-Pacífico

El mandatario chino hizo un llamamiento a unir esfuerzos para salvaguardar el sistema multilateral de comercio y construir un entorno económico regional abierto.
Anuncio