°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Piden vecinos de Soyaniquilpan remediar contaminación en pozo de agua

Personal de la dirección regional de Gobernación llegaron para convencer a los manifestantes de retirar el bloqueo vial a cambio de una mesa de diálogo, pero las personas siguen ocupando la importante arteria. Foto La Jornada
Personal de la dirección regional de Gobernación llegaron para convencer a los manifestantes de retirar el bloqueo vial a cambio de una mesa de diálogo, pero las personas siguen ocupando la importante arteria. Foto La Jornada
03 de diciembre de 2024 16:39

Soyaniquilpan, Méx. Habitantes de los municipios de Jilotepec y Soyaniqilpan liberaron la autopista México-Querétaro, la cual bloquearon durante casi cuatro horas, para exigir a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) un plan integral de solución a la contaminación de manantial ubicado en el poblado de Mexicaltongo, donde persisten escurrimientos de hidrocarburo luego de que en noviembre de 2022, un hecho similar provocó un incendió y duró varios días consumiéndose en un tramo de un manantial localizado en la zona.

Caminos y Puentes Federales (Capufe) afirmó que a las 14:34 horas se restableció la circulación, con una carga vehicular de 12 kilómetros con dirección a la Ciudad de México y la fila de vehículos hacia Querétaro es de 28 kilómetros, por lo que llama a mantener la calma.

Pasadas las 16 horas seguía la circulación lenta en ambos sentidos de la autopista, donde decenas de personas en camiones de carga, de transporte público y de vehículos particulares, permanecieron detenidos durante más de tres horas.

Los inconformes plantean que, en noviembre del 2022, hubo escurrimientos de hidrocarburo hacia un tramo del manantial que cruza la comunidad otomí de Mexicaltongo, y en enero del 2023 llegaron autoridades para atender la situación de contaminación por hidrocarburo, sin embargo, plantean que siguen los escurrimientos de combustible.

Recordaron que, en ese entonces, la acumulación de combustible se incendió y las autoridades optaron por mantener la quema controlada la cual se prolongó por al menos 16 días. Este martes, los vecinos pidieron una solución que termine de fondo con las causas de la contaminación del pozo, pues de esa fuente de abastecimiento viven cientos de familias.

Con piedras, llantas, troncos y algunos otros objetos, los pobladores se auxilian para mantener el bloqueo. Indicaron que desde hace 2 años Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Conagua prometieron reparar el daño provocado al recurso hídrico de su comunidad.

Personal de la dirección regional de Gobernación logró convencer a los manifestantes de retirar el bloqueo vial a cambio de una mesa de diálogo con autoridades estatales.

Imagen ampliada

Se debe volver a la agricultura indígena, la convencional es insostenible: INIFAP

Erica Muñiz Reyes, presidenta de la Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible, agregó que los pueblos originarios “son los que han entendido muy bien el papel de la naturaleza para obtener un alimento".

En 2024, desaparecieron 8 personas al día en Baja California

Según el Censo Nacional de Seguridad Pública Estatal, Baja California ocupa el tercer lugar nacional con reportes de personas desaparecidas y no localizadas, solo después de Tamaulipas y Nuevo León.

Semana violenta en Morelos deja 21 muertos

La madrugada de este 23 de noviembre fue abandonado un cadáver desmembrado en la colonia Emiliano Zapata en Cuautla, Morelos.
Anuncio