°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Amenaza Milei con nombrar por decreto a jueces de Corte Suprema

El mandatario ultraderechista también analiza la salida de Argentina del Mercosur -que celebra su cumbre el próximo 6 de diciembre- y firmar un tratado de libre comercio con EU. Foto Europa Press/Archivo.
El mandatario ultraderechista también analiza la salida de Argentina del Mercosur -que celebra su cumbre el próximo 6 de diciembre- y firmar un tratado de libre comercio con EU. Foto Europa Press/Archivo.
28 de noviembre de 2024 20:32

Buenos Aires. El gobierno del ultraderechista Javier Milei, lanzó nuevas amenazas al advertir que puede nombrar por decreto a los dos nuevos jueces de la Corte Suprema de Justicia, cuyos nombres envió al Congreso, lo que colisiona con el Senado y genera fuertes debates, mientras la situación general se agrava como nunca antes se vivió aquí y a sólo días de la reunión de los presidentes del Mercado Común del Sur en Uruguay, el próximo 6 de diciembre cuando Argentina debe asumir la presidencia protempore, sugirió que podría romper con esta alianza, para firmar un Tratado de Libre Comercio con el mandatario electo de Estados Unidos, Donald Trump.

A días de cumplir un año de la llegada al gobierno, el 10 de diciembre, Milei enfrentará su período más difícil, ya que abrió demasiados frentes en todos los ámbitos y el tumultuoso debate de este jueves en la Cámara de Diputados, donde hubo llantos, gritos, insultos y acusaciones demostró que, como alertan dirigentes sindicales, economistas y analistas ha llevado a una situación similar o más grave de lo que produjo la rebelión popular del 19-20 de diciembre de 2001, que llevó a la renuncia del entonces presidente Fernando de la Rúa.

Difícil es entender el laberinto político argentino, ya que hoy el gobierno de la Libertad Avanza, no logró quórum para votar la llamada Ley de Ficha Limpia, presentada por la Unión Cívica Radical y la derechista Propuesta Republicana (PRO) que encabeza su socio el ex presidente Mauricio Macri, sin los cuales Milei nunca hubiera ganado en la segunda vuelta cuando enfrentó a la Unión por la Patria (peronista) en noviembre de 2023.

Macri impulsó esta ley para impedir competir electoralmente a los políticos que tuvieran causas por corrupción, malversación de fondos y otras, y en este caso dirigido a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner o algunos de sus ex funcionarios, a los que bajo su complicidad con la justicia inventaron causas falsas, entre ellas la llamada “de vialidad” y por la cual la Cámara de Casación ha pedido su detención (seis años de prisión) y se la proscribe de por vida para ocupar un cargo público.

Esta cámara ésta conformada por jueces pertenecientes al llamado Partido Judicial, surgido de un plan entre Macri y la embajada de Estados Unidos donde se utilizó el famoso lawfare, juidicializando la política con la complicidad de los medios masivos de comunicación, los servicios de inteligencia y las derechas para denigrar, “matar moralmente” a los mandatarios y funcionarios que no son sumisos a los poderes hegemónicos, como se ve en toda la región.

Justamente Macri asumió el gobierno en 2015 con dos causas abiertas, de espionaje, persecución política y violación de los derechos humanos de familias indigentes y otras gravísimas como la estafa al Estado por la concesión del Correo Argentino, a empresas de su familia.. De las dos primeras causas mencionadas fue absuelto sin más trámites poco después de asumir el gobierno.

Ahora el PRO y la UCR, aducen que hubo un pacto de Milei con UP, porque siempre que se votó alguna ley resistida por la oposición, mediante presiones, extorsiones y dineros logró que se votaran leyes, todas anticonsitucionales.

Por otra parte, se preparan grandes movilizaciones para los próximos días. Las dos Centrales de Trabajadores Argentinos organizaron una movilización para el próximo 5 de diciembre bajo la consigna "La Patria no se vende" acompañados por otros sindicatos, movimientos sociales y organizaciones políticas en contra del ajuste que continúa sobre los trabajadores.

Se uniría el líder de Camioneros Pablo Moyano, que renunció a la Secretaría de la Confederación General del Trabajo por la decisión de los otros dos dirigentes de la misma de dialogar y negociar con el gobierno, abandonando el plan de lucha, que habían prometido.

En un informe de la Asociación de Trabajadores del Estado sobre la evolución del Salario Mínimo, Vital y Móvil, se demostró que hubo "una pérdida brutal de poder adquisitivo" desde diciembre de 2023, "producto del efecto de la devaluación y su impacto en los precios (…) el retroceso histórico es tan grande que el valor real del salario mínimo ya es inferior al vigente durante la mayor parte de la década de 1990”, y "revela una situación peor que la del año 2001" cuando se produjo y el estallido popular que obligó a la renuncia del ex presidente Fernando de la Rúa y produjo el comienzo de otro período histórico.

Relaciones internacionales

Con respecto al Mercosur el gobierno advirtió que siempre se pueden sumar 129 votos en la Cámara y salir del Mercosur". Milei deberá ver nuevamente a su par brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva y ahora también al nuevo presidente electo Yamandu Orsi, del Frente Amplio de Uruguay. En ese escenario se despedirá de Luis Lacalle Pou, su amigo e insistirá para otros acuerdos comerciales y especialmente con un tratado de libre comercio con Estados Unidos", lo que no acepta el Mercosur. Este es el objetivo de Milei, como lo confirmó el canciller Gerardo Werthein, quien incluso avanzó sobre un proyecto estadounidense que adopta el mandatario argentino Ante estas declaraciones ya hay fuerte tensión en la próxima reunión del Mercosur.

En política exterior además por estas horas hay una serie de ataques del gobierno de la Libertad Avanza a varios de sus pares en América Latina, incluyendo a Chile y fallando a un encuentro en el Vaticano largamente preparado por el papa Francisco . Chile fue y Argentina no lo hizo.

Imagen ampliada

Justicia argentina ordena decomiso de bienes a ex presidenta Cristina Fernández

Un Tribunal de Buenos Aires ordenó el decomiso total de los bienes de la expresidenta argentina, Cristina Fernández, (2007-2015), por un valor actualizado de 490 millones de dólares

Desde ultratumba, Jeffrey Epstein provoca una potencial crisis política para Trump

La pugna sobre Epstein reveló crecientes divisiones dentro del movimiento político que encabeza Trump, con varias voces prominentes de la derecha hasta ahora leal sumándose al llamado para la divulgación de los documentos.

Escapa una de las 25 niñas secuestradas en una residencia escolar en Nigeria

Las alumnas fueron capturadas cuando hombres armados atacaron la escuela secundaria antes del amanecer del lunes. Además, los asaltantes mataron a un miembro del personal del centro.
Anuncio