°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aranceles reducirán crecimiento de la economía mexicana: Moody's

La economía mexicana será una de las más expuestas a los efectos negativos de las políticas económicas del presidente Trump. Foto Germán Canseco / Archivo
La economía mexicana será una de las más expuestas a los efectos negativos de las políticas económicas del presidente Trump. Foto Germán Canseco / Archivo
26 de noviembre de 2024 16:05

Ciudad de México. El gravamen que impondrá Estados Unidos a las exportaciones mexicanas generará efectos adversos que afectarán a la baja el desempeño económico de México en el 2025 y 2026, informó Moody’s Analytics, una división dentro de Moody’s, que es independiente de la agencia calificadora de riesgo internacional Moody's Ratings.

El análisis realizado por Alfredo Coutiño y Jesse Rogers, director y asistente del director de Moody’s Analytics, menciona que la economía será afectada a través de los canales del comercio, la inversión y las remesas, mientras que el sector financiero se verá sacudido por la aversión al riesgo y la volatilidad.

“En el sector real, la economía mexicana recibirá el impacto de la desaceleración de la economía estadunidense a través de una menor demanda de productos mexicanos, un segundo impacto vendrá de los aranceles aplicados a las exportaciones mexicanas, y el tercero será a través de los efectos negativos sobre la inversión extranjera directa, ya que algunas empresas estadunidenses reconsiderarán o incluso cancelarán sus planes de relocalización en México”, mencionó la firma.

Agregó que la economía mexicana será una de las más expuestas a los efectos negativos de las políticas económicas del presidente estadunidense Trump por sus fuertes lazos comerciales y de inversión.

Las remesas se verán afectadas por la política de inmigración estadunidense a través de las deportaciones de trabajadores mexicanos indocumentados y la reducción en el flujo de remesas contribuirá a la desaceleración económica de México, ya que afectará el consumo de las familias de menores ingresos quienes mayormente reciben remesas y tienen una mayor propensión a consumir.

“Todos estos efectos desfavorables afectarán el desempeño de la economía mexicana, puesto que afectan tanto a la demanda interna como a la externa”, aseguraron los especialistas.

Como consecuencia, Moody’s Analytics, cuyos puntos de vista no reflejan los de Moody's Ratings, redujo su estimado de crecimiento del producto interno bruto (PIB) a 0.6 por ciento en 2025 desde 1.3 por ciento en 2024.

“La debilidad de la economía empeorará en 2025 ya que la brecha comercial negativa del país se ampliará debido a que los aranceles estadunidenses reducirán la demanda de exportaciones mexicanas, pero también porque la economía de Estados Unidos crecerá más lentamente en 2025”, mencionaron los especialistas.

Imagen ampliada

No podrán importarse vehículos pesados usados con más de 10 años de antigüedad: Gobierno

Los importadores deberán declarar bajo protesta de decir verdad, que el motor no ha sido alterado ni modificado, lo que puede ser objeto de verificación o inspección.

Organizan en México el Innovafest para impulsar la economía a través de la innovación

Expertos de Asia, América Latina y México abordarán el 4 y 5 de diciembre temas como la gestión del agua y la energía en la producción de alimentos, la electromovilidad, la transformación de centros urbanos, la biotecnología y su aplicación médica, y la aeronáutica, entre otros.

Economía mexicana mejorará en el corto plazo, según indicadores cíclicos

El adelantado se ubicó en 100.5 puntos en septiembre, un alza de 0.20 puntos, mientras el coincidente está en 99.4 puntos, una disminución de 0.10 enteros.
Anuncio