Veracruz, Ver. Cañeros pertenecientes a la Organización 9 de Septiembre se manifestaron y tomaron casetas de la zona sur del estado de Veracruz para exigir un precio justo en la compra-venta de su producto.
Los manifestantes llegaron a casetas como la del Puente El Caracol, la del Puente Papaloapan y la perteneciente a la autopista Cosamaloapan–La Tinaja, donde permitieron el paso libre de vehículos a cambio de una cooperación.
Señalaron que la protesta busca que exista un pago mínimo de 300 pesos por tonelada de caña de azúcar, además de que el gobierno federal brinde otros apoyos al campo mexicano.
Jorge Alberto López Luna, uno de los manifestantes, señaló que actualmente los cañeros no cuentan con un precio de garantía para su cosecha, además de que la zafra se encuentra cerca y existe gran incertidumbre.
“Estamos inconformes con la cuestión del precio, no tenemos un precio sustentable, no tenemos garantía, estamos olvidados por el gobierno y estamos en una lucha pacífica, (…) hay incertidumbre por la gente, nuestras familias, todo está muy mal, estamos olvidados en el campo”, expresó.
Indicaron que líderes cañeros buscan el diálogo con las autoridades federales para lograr acuerdos y que ello beneficie a los productores de caña, por lo que esperan que en breve exista una solución.
Dijeron que es urgente que se detenga por completo la entrada de azúcar de otros países, pues consideran que es una situación que afecta de manera importante a los cañeros.
“Estamos pidiendo 300 pesos por tonelada, ya que es lo que se perdió de una zafra a otra, la otra es la entrada de azúcar de otros países, que ya se pare esa entrada de azúcar, porque es lo que nos está pegando a nosotros”, indicó.
Por su parte, la gobernadora, Rocío Nahle García, celebró el anuncio realizado por la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, mediante el cual se modifican los aranceles al azúcar importada, estableciendo impuestos de entre 156 por ciento y 210 por ciento a este producto proveniente del extranjero.
“Esta medida significa justicia para nuestros productores. El azúcar veracruzana volverá a tener un precio digno y con ello se asegura el bienestar de miles de familias que viven de esta noble actividad”, manifestó.