°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Analizan en UNAM más de 41 mil muestras bacterianas resistentes a antibióticos

Publicaciones internacionales destacan que seis patógenos causan el 73% de las muertes asociadas a resistencia antimicrobiana: 'E. coli', 'Staphylococcus aureus', 'Klebsiella pneumoniae', 'Streptococcus pneumoniae', 'Acinetobacter baumannii' y 'Pseudomonas aeruginosa'. Imagen tomada de https://unamglobal.unam.mx/global_tv
Publicaciones internacionales destacan que seis patógenos causan el 73% de las muertes asociadas a resistencia antimicrobiana: 'E. coli', 'Staphylococcus aureus', 'Klebsiella pneumoniae', 'Streptococcus pneumoniae', 'Acinetobacter baumannii' y 'Pseudomonas aeruginosa'. Imagen tomada de https://unamglobal.unam.mx/global_tv
15 de noviembre de 2024 18:32

La Red del Plan Universitario de Control de la Resistencia Antimicrobiana (PUCRA) de la UNAM ha analizado más de 41 mil muestras de bacterias resistentes a antibióticos, de 2017 a 2023. Ello como un esfuerzo para buscar generar propuestas que lleven a mitigar su crecimiento, pues en México, como en el resto del mundo, seis patógenos causan el 73 por ciento de los fallecimientos asociados a esta problemática.

El coordinador del Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes, Samuel Ponce de León, explicó que de las 41 mil muestras analizadas, el 75 por ciento fue gramnegativo, es decir, tienen gran resistencia; y el 25 por ciento restante fue grampositivo, por lo que reaccionan a los antibióticos.

Afirmó que para esta labor se cuenta con la colaboración de aproximadamente 60 hospitales en 15 estados de la República, “cuyo trabajo ha sido fundamental para elaborar el perfil de la resistencia antimicrobiana en el país” .

En un seminario en la materia, la coordinadora de actividades del PUCRA, María Guadalupe Miranda Novales, refirió que publicaciones internacionales destacan que seis patógenos causan el 73 por ciento de las muertes asociadas a resistencia antimicrobiana: E. coli; Staphylococcus aureus; Klebsiella pneumoniae; Streptococcus pneumoniae; Acinetobacter baumannii; y Pseudomonas aeruginosa.

A esto, dijo, se deben sumar los fallecimientos por tuberculosis resistente, que al menos en 2022 ascendieron a alrededor de 1.3 millones.

En ocasión de la Semana Mundial de la Concientización sobre esta problemática, la investigadora puntualizó que en México, como en todo el mundo, E.coli es el organismo que se aísla con mayor frecuencia en sangre y orina; en segundo lugar, S. aureus. 

Subrayó que “tenemos un problema importante por la resistencia a las cefalosporinas de tercera y cuarta generación, y en las fluoroquinolonas es elevada en E.coli K. pneumoniae. Durante 2022 y 2023 se registró un aumento en la resistencia lo cual puede ser un efecto de la pandemia y el uso de antimicrobianos en estos años”.

Imagen ampliada

Con la creación de 116 mil 765 empleos en septiembre la afiliación a IMSS asciende a 22.5 millones de trabajadores

Entre ellos están 125 mil 757 personas que laboran en plataformas digitales cuyo nivel de ingresos les permiten tener los beneficios de la seguridad social.

España extradita a 'El Perky' presunto narcomenudista integrante de la Unión Tepito

Ricardo "R" incumplió con la libertad condicional del proceso que enfrenta en México por delitos contra la salud.

A nivel mundial, uno de cada dos embarazos no son planeados por falta de educación sexual: UNFPA

Expertos reiteran la importancia de la planificación familiar, a través de métodos anticonceptivos como los hormonales orales.
Anuncio