°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

BID aportará hasta 25 mmdd para alianza de Lula contra el hambre

Ideada por el mandatario izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva durante la presidencia de Brasil del G20, la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza reunirá a países de todo el mundo. Foto Afp
Ideada por el mandatario izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva durante la presidencia de Brasil del G20, la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza reunirá a países de todo el mundo. Foto Afp
Foto autor
Afp
15 de noviembre de 2024 21:48

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) informó el viernes que aportará hasta 25 mil millones de dólares para financiar programas y políticas de la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza, que Brasil lanzará la semana que viene en la cumbre del grupo de las mayores 20 economías del mundo (G20).

Los recursos, disponibles para los 26 países miembros del BID, se asignarán a iniciativas contempladas en la Alianza que busquen “acelerar el progreso de la lucha contra la pobreza y el hambre entre 2025 y 2030”, indicó la entidad en un comunicado.

“Como parte del compromiso, el BID se asegurará que 50 por ciento de los nuevos proyectos aprobados beneficien directamente a los pobres, especialmente a mujeres, afrodescendientes y poblaciones indígenas, que son los más afectados por la pobreza”, agregó.

Ideada por el mandatario izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva durante la presidencia de Brasil del G20, la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza reunirá a países de todo el mundo y a instituciones internacionales.

Su objetivo es liberar recursos financieros para luchar contra estas problemáticas o reproducir iniciativas que funcionan a nivel local.

El BID se unió oficialmente a la Alianza este viernes, durante el G20 Social, una iniciativa de participación ciudadana que se realiza en Río de Janeiro, tres días antes de que inicie la cumbre de los líderes de las veinte economías más grandes del mundo, entre ellas México.

El banco multilateral dispuso además de hasta 200 millones de dólares “no reembolsables” en asistencia técnica para el diseño, implementación, evaluación, mejoramiento y ampliación de políticas y programas prioritarios “en el marco de la Alianza”.

“Esto incluye, entre otras intervenciones, programas de protección social para beneficiar a niños y familias, acceso al agua y otras infraestructuras básicas”, señala el comunicado.

También “inversiones en el desarrollo de la primera infancia y en educación de calidad, servicios de salud y nutrición, ampliación de los programas de comidas escolares, y apoyo a los pequeños agricultores”, agregó.

Imagen ampliada

Gobierno de EU frena presentación de plan para extensión del Obamacare

Según un informe, Trump estaría dispuesto a extender por dos años los subsidios aunque con nuevas restricciones, pero la oposición republicana detuvo el anuncio.

México gana arbitraje internacional de 2 mil 700 mdd en el organismo del BM especializado en controversias

“El resultado de este arbitraje constituye un logro relevante para el Estado mexicano, un precedente importante en materia de arbitraje de inversión, y deja en claro la improcedencia de una reclamación multimillonaria”, concluyó la dependencia.

EU espera crecimiento de 2% en 2026: encuesta

La estimación preliminar del PIB del tercer trimestre no se publicará debido al reciente cierre gubernamental.
Anuncio