°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En Chiapas, Guerrero y Oaxaca están los municipios con menores ingresos por hogar

La zona oriente de CDMX mostró ingresos trimestrales por hogar más bajos que la zona occidental. Foto Roberto García / Archivo
La zona oriente de CDMX mostró ingresos trimestrales por hogar más bajos que la zona occidental. Foto Roberto García / Archivo
14 de noviembre de 2024 09:21

Ciudad de México. Pese a que hubo un incremento en el número de sus municipios del ingreso corriente promedio trimestral por hogar (ICPTH) durante el 2022, Chiapas, Guerrero y Oaxaca fueron las entidades federativas con menores retribuciones, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Los ingresos de los hogares mexicanos fueron diversos en las entidades federativas. El sur del país, Chiapas, Guerrero y Oaxaca, tuvo los más bajos. En contraste, el norte tuvo los más altos: la mayor parte se concentró en Baja California Sur y en diversas zonas de Baja California, Coahuila, Chihuahua, Sonora y Nuevo León. En Ciudad de México, la zona oriente mostró valores más bajos que la occidental y la alcaldía de Benito Juárez la más alta.

En el reporte: “Ingreso Corriente para los Municipios de México (ICMM) 2022 Estimación en áreas pequeñas”, el Inegi estimó que 786 municipios en el país, que representan el 31.83 por ciento, se concentran en los ingresos bajo y muy bajos, que van de menos 25 mil pesos a menos de 35 mil pesos. Mientras que 194 municipios (7.85 por ciento) tienen un ingreso alto y muy alto, de entre 65 mil y 75 mil pesos más.

El Instituto precisó que el objetivo del reporte es estimar la variable ingreso corriente promedio trimestral por hogar (ICPTH) para los 2 mil 469 municipios de México mediante técnicas de estimación en áreas pequeñas. La finalidad es fortalecer el análisis estadístico subnacional y ampliar la oferta de información de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2022.

Este se ubicó entre 35 mil y menos de 45 mil pesos en 29.6 por ciento de los municipios de México. En tres de cada cuatro de los municipios del país se alcanzó un ingreso promedio trimestral por hogar de menos de 52 mil pesos.

El municipio de Soteapan, en Veracruz, tuvo el menor ICPTH, con un valor estimado de 15 mil 166 pesos. Por otro lado, Benito Juárez, en Ciudad de México, tuvo una estimación 10 veces mayor a este valor, con 161 mil 535 pesos: la diferencia fue de 146 mil 369 pesos entre ambos, reveló el Inegi.

Chiapas, Guerrero y Tlaxcala fueron las únicas entidades sin municipios en el estrato alto o muy alto, pues no hubo alguno con una estimación que alcanzará los 65 mil pesos. En estos estados, los municipios donde se alcanzó el ICPTH más elevado fueron: Tuxtla Gutiérrez, con 62 mil 411 pesos; Chilpancingo de los Bravo, con 59 mil 815 pesos, y Acuamanala de Miguel Hidalgo, con 64 mil 87 pesos, respectivamente. Los tres municipios se clasificaron en el estrato alto medio.

Imagen ampliada

Industria automotriz pide conservar programas de comercio exterior ante posible alza arancelaria

Representantes de la INA y Canacintra llamaron a mantener los programas de comercio exterior para garantizar la importación de insumos esenciales. Señalaron que México tiene capacidad para ampliar la proveeduría, pero advirtieron riesgos para la manufactura si no se cuida el equilibrio comercial.

Bloqueos a carreteras perjudican exportaciones: industria automotriz

La Canacintra indicó que las manifestaciones también afectan al sector de alimentos.

México, tercer país con más jets privados; profundizan contaminación y desigualdad

El informe “Más verdes, más justos, impuestos que cuiden al planeta y a las personas”, presentado por la AJF, revela que en México el 0.1 por ciento de la población más rica contamina prácticamente lo mismo que el 40 por ciento más pobre
Anuncio