°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Economía global puede quedarse estancada y altamente endeuda: FMI

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, habla en una conferencia de prensa en Washington, D.C., Estados Unidos, el 24 de octubre de 2024. Foto Xinhua
La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, habla en una conferencia de prensa en Washington, D.C., Estados Unidos, el 24 de octubre de 2024. Foto Xinhua
24 de octubre de 2024 17:02

La economía global corre el riesgo de quedarse estancada en una senda de bajo crecimiento y alto endeudamiento, sostuvo Kristalina Georgieva, directora de general del Fondo Monetario Internacional (FMI).

En conferencia de prensa en el cuarto día de la reunión anual del FMI y el Banco Mundial, que se lleva a cabo en Washington, la funcionaria declaró que las proyecciones de crecimiento de la economía mundial son las más baja en décadas y que el comercio ya no es un motor poderoso de crecimiento.

La economía mundial crecerá 3.2 por ciento tanto en 2024 como en 2025, según el documento Perspectivas de la economía mundial. Giro en las políticas y crecientes amenazas, que publicó el FMI el pasado martes.

“Se prevé que el crecimiento mundial se mantenga estable, pero en tasas decepcionantes”, declaró el organismo multilateral en el informe.

Georgieva dijo que el crecimiento y elevado endeudamiento dejará a los gobiernos con menos recursos para ampliar las oportunidades a la población y afrontar retos como el cambio climático, por lo que llamó a los países a hacer reformas estructurales y ajustes fiscales.

“En la medida que abordamos estos desafíos, es esencial que sigamos cooperando en materia de clima, tecnología y comercio”, comentó.

Destacó que las reformas son una fuente de beneficios significativos en todos los países.

“Nuestro análisis muestra que estas reformas pueden impulsar la producción hasta en un 8 por ciento en cuatro años en los países en desarrollo”, detalló.

Planteó que después de haber recibido por años apoyos fiscales necesarios como respuesta a los shocks, los países ya deben reconstruir amortiguadores fiscales.

“En la mayoría de los países, esto se puede hacer gradualmente, pero es necesario comenzar ahora”, manifestó.

Imagen ampliada

Larry Summers dimite del consejo asesor del banco Santander

La dimisión se anuncia días después de que el Congreso de EU hizo públicos documentos que demostraban que Summers tuvo una estrecha relación con el difunto delincuente sexual convicto Jeffrey Epstein.

Ganancias trimestrales de Nvidia se disparan en 65%

Los ingresos del segmento de centro de datos aportaron la mayor parte de la facturación; para el trimestre final espera ingresos por 65 mil millones de dólares.

Piden ingenieros mineros al gobierno recuperar un modelo de exploración mixto

En 2024 la inversión en exploración cayó 11.5 por ciento y que, sin nuevos descubrimientos, “hoy los geólogos se están quedando sin materia de trabajo", advirtió Rubén del Pozo, presidente de la AIMMGM.
Anuncio